Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Fallas en la inteligencia y falta de coordinación elevan la inseguridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Criminal / Criminalística / Homicidio / Inseguridad / Laurentino Cortizo / Robo / Rolando Mirones

JUDICIAL

Fallas en la inteligencia y falta de coordinación elevan la inseguridad

Actualizado 2020/02/02 10:39:13
  • Belys Toribio
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @BelysToribio

Después de un diciembre trágico, el inicio de 2020 ha sido peor en materia de seguridad, lo que se refleja con un mes de enero en el que se cometió la mayor cantidad de asesinatos de los últimos años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los robos, hurtos y homicidios son cometidos por los antisociales a plena luz del día, sin temor a ser vistos.

Los robos, hurtos y homicidios son cometidos por los antisociales a plena luz del día, sin temor a ser vistos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Blandón: 'Nadie conoce el plan de seguridad del actual gobierno'

  • 2

    Inseguridad: el talón de Aquiles del gobierno de Laurentino Cortizo

  • 3

    Inseguridad: reto que debe superar el Gobierno

En comparación con los tres últimos años, el mes de enero cerró como el más sangriento con 65 homicidios.

Según cifras del Ministerio Público (MP), en enero de 2017, se registraron 48 homicidios, en 2018 fueron 32 y en 2019, se cometieron 43.

El criminólogo Marco Aurelio Álvarez advirtió que los ajustes de cuentas, producto de los negocios del crimen organizado y pandillas, es uno de los principales factores que podría estar incidiendo en el aumento de los homicidios en el país.

Seguido, el estilo de vida que han adoptado algunos panameños que apuestan por la violencia.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Moore podría afrontar proceso penal

Este factor, en particular, se caracteriza porque las personas por cualquier motivo incurren en actos violentos, que en el peor de los casos causa la muerte de terceros.

"Y cuando reaccionan se dan cuenta que el delito que cometieron no era justificable para el factor que lo detonó", detalló.'


En enero se registraron 65 homicidios. De estos, 28 se registraron en Panamá, San Miguelito y Chepo; seguidamente, Panamá Oeste con 12; Colón con 9; Bocas del Toro con 7; Chiriquí con 6; Veraguas con 2 y Coclé con 1.

Especialistas advierten que es necesario que las entidades de seguridad, trabajen en una política criminológica de Estado y Penitenciaria, para sentar las pautas de como deben trabajar los estamentos de seguridad y la administración de justicia.

La manera en que se han realizado los homicidios entre grupos organizados, ha dejado en evidencia que las entidades de seguridad no cuentan con una inteligencia que les diga que está ocurriendo a lo interno de estos grupos.

Otros factores que podrían estar incidiendo en el incremento de la criminalidad en el país, podrían ser la falta de empleo, deserción escolar, falta de programas culturales, baja presencia policial, y el aumento en la incautación de droga, manifestó el diputado independiente, Raul Fernández.

El triple homicidio en El Chumical de Vacamonte, el asesinato de un sujeto a plena luz del día y la ola de hurtos y robos han provocado temor y consternación en la población.

VEA TAMBIÉN: Exigen reapertura de las entradas a poblados en la Interamericana

En el caso de los homicidios que se han registrado como consecuencia de la guerra entre bandas en algunas zonas, el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat enfatizó que pareciera que las autoridades de seguridad pública no cuentan con un plan para detenerlos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Si bien la policía no puede estar en un lugar, sí cuenta con inteligencia. Y parece ser y todo indica que la inteligencia está fallando, que no se está dando cuenta de lo que está ocurriendo a nivel de las bandas", agregó Asvat.

El exdirector también aseguró que se ha registrado un aumento de los femicidios y crímenes pasionales, en los cuales la policía puede hacer poco, sin embargo, puede actuar en los casos de robos y hurtos, área que ha sido descuidada.

Soluciones

Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana pro Justicia, coincide con Álvarez en que es necesario que se implemente una política criminológica de Estado.

VEA TAMBIÉN: Camioneta con el Cardenal Lacunza involucrada en colisión de tres vehículos en Guabalá

En este sentido, Álvarez explicó que no es el hecho de que las entidades de seguridad estén haciendo su trabajo o que el Ministerio Público es endeble, sino que estas no cuentan con una política criminológica, que en sincronización con el sistema de justicia, dicte los parámetros desde que detienen al antisocial, se presenta ante un proceso judicial, se haga sentencia condenatoria y lo lleven al sistema penitenciario.

"Aquí cada quien está haciendo su rol, pero separadamente y se les olvida de que todos tienen que trabajar de manera sincronizada para el beneficio de la sociedad", dijo Álvarez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".