judicial

Fallas en la inteligencia y falta de coordinación elevan la inseguridad

Después de un diciembre trágico, el inicio de 2020 ha sido peor en materia de seguridad, lo que se refleja con un mes de enero en el que se cometió la mayor cantidad de asesinatos de los últimos años.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | @BelysToribio - Actualizado:

Los robos, hurtos y homicidios son cometidos por los antisociales a plena luz del día, sin temor a ser vistos.

En comparación con los tres últimos años, el mes de enero cerró como el más sangriento con 65 homicidios.

Versión impresa

Según cifras del Ministerio Público (MP), en enero de 2017, se registraron 48 homicidios, en 2018 fueron 32 y en 2019, se cometieron 43.

El criminólogo Marco Aurelio Álvarez advirtió que los ajustes de cuentas, producto de los negocios del crimen organizado y pandillas, es uno de los principales factores que podría estar incidiendo en el aumento de los homicidios en el país.

Seguido, el estilo de vida que han adoptado algunos panameños que apuestan por la violencia.

VEA TAMBIÉN: Fiscal Moore podría afrontar proceso penal

Este factor, en particular, se caracteriza porque las personas por cualquier motivo incurren en actos violentos, que en el peor de los casos causa la muerte de terceros.

"Y cuando reaccionan se dan cuenta que el delito que cometieron no era justificable para el factor que lo detonó", detalló.

Otros factores que podrían estar incidiendo en el incremento de la criminalidad en el país, podrían ser la falta de empleo, deserción escolar, falta de programas culturales, baja presencia policial, y el aumento en la incautación de droga, manifestó el diputado independiente, Raul Fernández.

El triple homicidio en El Chumical de Vacamonte, el asesinato de un sujeto a plena luz del día y la ola de hurtos y robos han provocado temor y consternación en la población.

VEA TAMBIÉN: 

En el caso de los homicidios que se han registrado como consecuencia de la guerra entre bandas en algunas zonas, el exdirector de la Policía Nacional, Ebrahim Asvat enfatizó que pareciera que las autoridades de seguridad pública no cuentan con un plan para detenerlos.

"Si bien la policía no puede estar en un lugar, sí cuenta con inteligencia. Y parece ser y todo indica que la inteligencia está fallando, que no se está dando cuenta de lo que está ocurriendo a nivel de las bandas", agregó Asvat.

El exdirector también aseguró que se ha registrado un aumento de los femicidios y crímenes pasionales, en los cuales la policía puede hacer poco, sin embargo, puede actuar en los casos de robos y hurtos, área que ha sido descuidada.

Soluciones

Carlos Lee, de la Alianza Ciudadana pro Justicia, coincide con Álvarez en que es necesario que se implemente una política criminológica de Estado.

VEA TAMBIÉN: Camioneta con el Cardenal Lacunza involucrada en colisión de tres vehículos en Guabalá

En este sentido, Álvarez explicó que no es el hecho de que las entidades de seguridad estén haciendo su trabajo o que el Ministerio Público es endeble, sino que estas no cuentan con una política criminológica, que en sincronización con el sistema de justicia, dicte los parámetros desde que detienen al antisocial, se presenta ante un proceso judicial, se haga sentencia condenatoria y lo lleven al sistema penitenciario.

"Aquí cada quien está haciendo su rol, pero separadamente y se les olvida de que todos tienen que trabajar de manera sincronizada para el beneficio de la sociedad", dijo Álvarez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook