sociedad

Empresa Pfizer capacita a personal sanitario y logístico para la llegada de la vacuna

El presidente Laurentino Cortizo dijo el pasado 2 de enero, durante su informe a la Nación, que la vacuna debe estar en Panamá en los próximos 90 días.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Capacitación a personal de salud.

Funcionarios de salud, cadena de frío y de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) recibieron una inducción sobre el proceso de embalaje y desembalaje del primer lote de vacuna que arribará en Panamá en el primer trimestre del año, por parte de  la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer, encargada del desarrollo y fabricación de productos de atención médica y vacunas.

Versión impresa

La jefa del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt, explicó la importancia de conocer a detalle por parte de expertos de la empresa Pfizer todo lo concerniente al proceso de extraer el producto una vez llegue al Aeropuerto Internacional de Tocumen, cómo se embala en los 4 congeladores instalados en el PAI, el proceso de descongelar y la aplicación de la vacuna.

La capacitación dada por la empresa Pfizer fue dirigida al coordinador de la cadena de frío, embaladores, funcionarios de la cadena de frío, la coordinadora de logística, funcionarios de la AIG encargados del monitoreo de la temperatura y funcionarios del PAI.

“Panamá tiene experiencia en la manipulación de vacunas. Esta vacuna es nueva y lo que la hace diferente es la temperatura en la cual debe mantenerse, en cuanto al resto del proceso es el mismo que se utiliza en el programa de inmunizaciones", destacó la encargada.

Hewitt aclaró, además, que este proceso es parte de las coordinaciones previas antes de la llegada de la vacuna, y que el personal sanitario está preparado para iniciar la vacunación a la población en los primeros cinco días, luego de su llegada.

En el PAI se están instalando tres congeladores del Instituto Conmemorativo Gorgas y uno proveniente del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT); mientras que la Universidad de Panamá (UP) y el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales ofrecieron cada uno un congelador a disposición del Ministerio de Salud, lo que reforzaría la capacidad instalada.

El presidente Laurentino Cortizo dijo el pasado 2 de enero, durante su informe a la Nación, que la vacuna debe estar en Panamá en los próximos 90 días. 

Sin embargo, el anuncio generó una serie de críticas, porque se esperaba que el mandatario diera una fecha específica.

VEA TAMBIÉN: Presentan denuncia contra magistrada de la Corte, María Eugenia López

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook