sociedad

Empresarios de Panamá piden un regreso voluntario a clases semipresenciales

Panamá es el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial", según Unicef.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Unidades de los estamentos de seguridad han intervenido en más de 45 colegios a nivel nacional en apoyo al Meduca, realizando trabajos de mantenimiento y reparación. Foto: Cortesía Meduca

Los empresarios de Panamá apoyaron este domingo el regreso voluntario a clases semipresenciales en los centros escolares, pues consideran que el país aún continúa "rezagado" a nivel educativo por la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

"(El gremio) promueve un regreso voluntario a clases semipresenciales en centros educativos, tanto oficiales como particulares, que cuenten con la infraestructura que permita la adopción de las medidas de bioseguridad necesarias", expresó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en un comunicado.

Para este lunes, 31 de mayo, estaba previsto que al menos un centenar de escuelas iniciaran clases semipresenciales, tras más de un año cerradas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Sin embargo, ayer las autoridades sanitarias y el Ministerio de Educación (Meduca) informaron que 22 centros de la provincia de Panamá tendrían que aplazar su apertura ante el riesgo de un aumento de contagios.

Una medida que la Cciap criticó al considerar que "presentarse 36 horas previas al inicio programado de clases semipresenciales con la decisión de aplazar este regreso gradual (...) por medidas de bioseguridad, es desconocer el trabajo y la preparación de protocolos que por meses han alistado las comunidades educativas para evitar la transmisión".

Los empresarios recalcaron que el regreso "debe iniciar cuanto antes" y "en el marco de la confianza, con autoridades que tomen decisiones oportunas y coherentes".

"El gremio insiste que se establezcan prioridades. No se puede vivir en medio de la incertidumbre con medidas que no ubican a la estrella de la educación en el sitial que se merece", agregaron.

Desde la Cciap apuntaron que "la mayoría de las actividades cotidianas se encuentra abiertas y la más importante de todas, la educación, aún se mantiene cerrada bajo una supuesta protección que ni siquiera ha sido comprobada".

VEA TAMBIÉN: Costa Rica agradece a Panamá por hospital móvil para lucha contra el coronavirus

Por eso, "la discusión no debiese centrarse en el regreso voluntario y gradual a las aulas; sino que corresponde superar eso y concentrarse en la urgente necesidad de la transformación del sistema educativo a todos los niveles", añadieron.

Desde que se detectó el primer caso de la covid-19 el 9 de marzo de 2020, Panamá cerró sus escuelas, con cerca de 900,000 estudiantes, y se imparten clases a distancia a través de plataformas, radio y televisión.

Según Unicef, Panamá es el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook