Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 02 de Julio de 2022Inicio

Sociedad / En 2021, nacieron 19 hijos de migrantes en Panamá

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 02 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

En 2021, nacieron 19 hijos de migrantes en Panamá

Desde hace tres semanas se están recibiendo a menos de 100 personas por día, reveló la directora de Migración, quien informó que el próximo año se construirá una nueva estación en Bajo Chiquito.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 11/12/2021 - 12:00 am
Aunque el éxodo ha bajado en las últimas semanas, expertos vaticinan que la migración seguirá siendo alta en los próximos meses. Foto: Archivo

Aunque el éxodo ha bajado en las últimas semanas, expertos vaticinan que la migración seguirá siendo alta en los próximos meses. Foto: Archivo

Cooperación internacional /Darién /Menores /migrantes /Panamá

En lo que va del año han sido más de 126 mil personas las que, buscando mejores condiciones de vida, permean la selva que divide a Panamá y Colombia, la que antes era considerada como impenetrable.

Versión impresa
Portada del día

Según el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, una población que ha aumentado en este universo ha sido la de niños, niñas y adolescentes que son llevados por sus padres en esta dura travesía.

El incremento ha sido considerable, al punto que en la actualidad una de cada cinco personas que cruza el Tapón de Darién es menor de edad y de esa cifra, el 80% tiene entre 0 y 5 años de edad.

Se han registrado 19 nacimientos en las estaciones receptoras en este año, así como el tránsito de alrededor de 400 embarazadas.

Además, 157 menores han caminado sin la compañía de sus padres, por diversos motivos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Los periodos de inflorescencia del pifá van de abril a mayo y de agosto a septiembre. Foto: Cortesía

Plaga del picudo y el pifá: ¿Cuál es el futuro de uno de los frutos favoritos del panameño?

Ariana Lyma Young, una mujer que lucha por ser ejemplo de superación. Foto: Cortesía

Ariana Lyma: “Vivir de apariencias no sirve de nada"

El reto de las mujeres que deciden no ser madres, es la sociedad. Foto: Cortesía

Mujeres que deciden no ser mamás: ¿Por qué la sociedad las crucifica?

Por otra parte, por primera vez, desde el mes de mayo, menos de 10 mil migrantes ingresaron a Panamá desde Colombia, según cifras del mes de noviembre brindadas por el Servicio Nacional de Migración.

Google noticias Panamá América

En noviembre llegaron al país 8,638 ciudadanos, un promedio menor a 300 diarios, principalmente de Haití (3,111) y Cuba (1,639).'


La Defensoría del Pueblo ha impulsado una lucha para que se lleve un registro de la cantidad de personas que han fallecido intentando llegar a Panamá y para ese propósito piden la colaboración de las autoridades colombianas.

De enero a noviembre, 126,675 migrantes han cruzado la selva darienita para llegar a Panamá. De estos, 28,344 son menores de edad.

Fuera de América, los principales migrantes provienen de Bangladesh, Ghana y Uzbekistán.

Desde hace tres semanas, en ese poblado colombiano, entre 80 y 100 personas salen diariamente con destino a Panamá, una notable disminución.

Esta información fue corroborada por la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, quien dijo que desde hace tres semanas vienen observando esta baja de ciudadanos de otros países que entran por el Tapón de Darién.

VEA TAMBIÉN: Manifestantes piden que el Estado garantice derechos básicos como educación, vivienda y salud

"De 2,000 que recibíamos a veces en un solo día, ahora estamos recibiendo menos de 100. Creemos que es por la temporada, ellos están buscando un lugar estable donde pasar la Navidad", informó la funcionaria.

Por si no lo viste
Ya se han dado acciones de los pescadores contra lagartos de gran tamaño para que no sean un peligro. Foto: Diomedes Sánchez

Residentes en el sector del Lago Gatún piden controlar población de lagartos

Los transportistas de Aguadulce denuncian acoso de la Autoridad del Tránsito a favor del expelotero Carlos Lee

La OIM ha solicitado que no se siga usando la selva de Darién como tránsito de migrantes, algo que no es posible controlar, reconocen autoridades de Colombia y Panamá. Foto: Cortesía

Casi 30 mil migrantes ingresaron en octubre por la selva darienita

Leblanc coincidió con Gozaine en que, debido a las fiestas, es normal que para esta época baje la cantidad de migrantes que utilizan al istmo como parte de su tránsito hacia el norte del continente.

"Esta es una época normal que baje por las fiestas, lluvias, las trochas están llenas de lodos y es normal que baje", reiteró el Ombudsman.

Sin embargo, al hacer una revisión de las cifras de Migración se confirmó que desde diciembre de 2020, fue cuando comenzó a subir la cantidad de migrantes que en forma mensual llegaban al país desde Colombia, hasta llegar a los 25,904 de octubre, la cifra más alta desde que comenzó la oleada.

VEA TAMBIÉN: DGI reducirá los costos de cumplimiento de los contribuyentes

Ayuda

La directora de Migración informó que elaboran el presupuesto para la ayuda internacional que requerirán para 2022, ya que en este año los organismos internacionales tenían sus fondos comprometidos.

En este sentido, adelantó que la ayuda recibida, a través de Naciones Unidas, se está recibiendo para algunas estaciones nuevas que pretenden construir en la comunidad de Bajo Chiquito, primera que pisan los migrantes cuando llegan a Panamá.

Los Estados Unidos, por su parte, también ha ayudado con capacitaciones, carpas y algunos insumos, reveló Gozaine.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Panamá levanta uso obligatorio de la mascarilla. Foto: Archivo

Panamá levanta el uso obligatorio de mascarilla a partir del lunes 11 de julio

Davis estuvo y está conectado a los estamentos de seguridad como el exdirector del Consejo de Seguridad Rolando "Picuiro" López. Foto: Grupo Epasa

Superiores del MP también encubrieron a Sergio Davis

Productos de Tierras Altas llegar antes de la madrugada a Merca Panamá. Foto: Cortesía

Transportistas de carga agrícola de Tierras Altas logran acuerdo con el gobierno y levantan paro

Ricardo Martinelli presente en la Asamblea Nacional. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: 'Yo pensé que el gobierno de Juan Carlos Varela era malo, pero estos son peores'

El cuerpo de José Arturo Rivera no presenta golpes y tampoco heridas. Foto: José Vásquez

Cuerpo encontrado sin vida dentro de un auto pertenece a José Arturo Rivera Guerra

Últimas noticias

Jugadores de Panamá Metro festejan el triunfo contra Chiriquí. Foto: Fedebeis

Panamá Metro a un partido de barrer a Chiriquí y coronarse en el béisbol mayor

Tom Cruise cumple 60 años el 3 de julio. Foto: EFE

Tom Cruise llega a sus seis décadas este 3 de julio

Por múltiples razones el perro puede tener la nariz seca y caliente. Foto: Ilustrativa / Freepik

Nariz seca y caliente en canes: ¿Es un síntoma de enfermedad?

México lindo y querido

El poder de las palabras







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".