Skip to main content
Trending
Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'Canal de Suez confía en que 'todo el mundo' vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades
Trending
Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'Canal de Suez confía en que 'todo el mundo' vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En Panamá se debate sobre aborto inseguro en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aborto / Debate / Delito / Panamá / Sede

Panamá

En Panamá se debate sobre aborto inseguro en Latinoamérica

Actualizado 2023/06/22 18:00:05
  • Panamá/EFE/@Panamaamerica

Un total de 400 activistas, abogadas, proveedores de salud e investigadoras de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen en Panamá.

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región y la violación del secreto profesional.

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región y la violación del secreto profesional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mamá e hijo mueren atropellados en Los Lotes de Pacora

  • 2

    'Se acercó a mí diciendo que su niño había fallecido'

  • 3

    Jueza debe aplicar la tutela judicial efectiva a favor de Martinelli

Centenares de expertas debaten este jueves y viernes en Panamá sobre el aborto "inseguro" en América Latina y el Caribe, una región donde aún se criminaliza la interrupción del embarazo, especialmente en Centroamérica, a pesar del avance de la "marea verde" a favor de esta práctica.

Se debe "entender el aborto como un derecho de las mujeres a tomar su decisión sobre sus propios cuerpos y como un tema de salud pública. Hubo avances en regiones del continente, (pero en otras) sí tiene sentido hablar de aborto inseguro porque todavía las mujeres mueren", dijo a EFE la asistente de coordinación de la red jurídica del Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (Clacai), la argentina Dana Repka.

Un total de 400 activistas, abogadas, proveedores de salud e investigadoras de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen estos dos días en Ciudad de Panamá en la Conferencia del Clacai 2023, bajo el lema "Persistir en el cambio: El aborto es nuestro derecho".

"Caclai se forma en 2006, cuando se hablaba de aborto inseguro porque todavía no era posible hablar discursivamente de un derecho de aborto libre (...) la idea inicialmente era que no mueran más mujeres a causa del aborto en condiciones de insalubridad", explicó Repka.

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región, la violación del secreto profesional (con respecto a aquellos trabajadores sanitarios que denuncian a mujeres recién abortadas), emergencias obstétricas, el aborto autogestionado y futuros medicamentos para interrumpir el embarazo.

También se dialoga sobre las leyes del aborto en Latinoamérica, "litigios por la autonomía reproductiva" y "el rol de las juventudes y el activismo juvenil en la conquista del derecho al aborto en América latina y el Caribe", según la información de la conferencia.

Se habla "en específico sobre la relación del secreto profesional, porque muchas veces las mujeres son denunciadas por el mismo personal médico que debería asistirlas", explicó Rekpa.

"No solo son los casos de abortos obstétricos, sino de mujeres que no saben que están embarazadas y llegan al servicio de salud con una pérdida y son denunciadas por el mismo personal que debería asistirlas", añadió.

Rekpa detalló que en Latinoamérica hay países que han "avanzado" y no "tiene sentido hablar del aborto inseguro" como en Argentina, Colombia y Uruguay, al contrario de Centroamérica, que alberga las restricciones más duras del mundo para interrumpir el embarazo.

CENTROAMÉRICA, LA REGIÓN CON MAYOR CRIMINALIZACIÓN DEL ABORTO EN LATINOAMÉRICA

Clacai decidió celebrar esa reunión en Panamá para "fortalecer el trabajo en Derecho Sexuales y Reproductivos y en particular en aborto en América Central (pues) es una de las regiones de nuestro continente que quedó más rezagada en este avance de la 'marea verde' en todo el continente", señaló Rekpa.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Centroamérica reúne a cuatro de los diez países del mundo que penalizan el aborto: El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, donde la interrupción del embarazo está completamente prohibida y es motivo de encarcelamiento.

En concreto, en El Salvador las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y mortinatos son habitualmente sospechosas de haberse practicado un aborto y son procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.

En Latinoamérica solo en Argentina, Colombia y Uruguay hay aborto libre, mientras que El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana no permiten interrumpir el embarazo bajo ninguna circunstancia y está penalizado. En el resto de países de la región el aborto se puede realizar bajo ciertas causales, principalmente cuando compromete la salud de la madre o el feto y en caso de violación.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

El jugador del Chelsea, Marc Cucurella, disputa el balón contra  Lamine Yamal, del Barcelona. Foto: EFE

Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Laura Bozzo. Foto: Instagram / @laurabozzo_of

'¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Canal de Suez anunció este martes el regreso de las navieras danesa Maersk y francesa CMA CGM a esta vía.

Canal de Suez confía en que 'todo el mundo' vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%

Con la nueva norma, se permite el escrutinio público del listado.

Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".