sociedad

En Panamá se debate sobre aborto inseguro en Latinoamérica

Un total de 400 activistas, abogadas, proveedores de salud e investigadoras de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen en Panamá.

Panamá/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región y la violación del secreto profesional.

Centenares de expertas debaten este jueves y viernes en Panamá sobre el aborto "inseguro" en América Latina y el Caribe, una región donde aún se criminaliza la interrupción del embarazo, especialmente en Centroamérica, a pesar del avance de la "marea verde" a favor de esta práctica.

Versión impresa

Se debe "entender el aborto como un derecho de las mujeres a tomar su decisión sobre sus propios cuerpos y como un tema de salud pública. Hubo avances en regiones del continente, (pero en otras) sí tiene sentido hablar de aborto inseguro porque todavía las mujeres mueren", dijo a EFE la asistente de coordinación de la red jurídica del Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (Clacai), la argentina Dana Repka.

Un total de 400 activistas, abogadas, proveedores de salud e investigadoras de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen estos dos días en Ciudad de Panamá en la Conferencia del Clacai 2023, bajo el lema "Persistir en el cambio: El aborto es nuestro derecho".

"Caclai se forma en 2006, cuando se hablaba de aborto inseguro porque todavía no era posible hablar discursivamente de un derecho de aborto libre (...) la idea inicialmente era que no mueran más mujeres a causa del aborto en condiciones de insalubridad", explicó Repka.

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región, la violación del secreto profesional (con respecto a aquellos trabajadores sanitarios que denuncian a mujeres recién abortadas), emergencias obstétricas, el aborto autogestionado y futuros medicamentos para interrumpir el embarazo.

También se dialoga sobre las leyes del aborto en Latinoamérica, "litigios por la autonomía reproductiva" y "el rol de las juventudes y el activismo juvenil en la conquista del derecho al aborto en América latina y el Caribe", según la información de la conferencia.

Se habla "en específico sobre la relación del secreto profesional, porque muchas veces las mujeres son denunciadas por el mismo personal médico que debería asistirlas", explicó Rekpa.

"No solo son los casos de abortos obstétricos, sino de mujeres que no saben que están embarazadas y llegan al servicio de salud con una pérdida y son denunciadas por el mismo personal que debería asistirlas", añadió.

Rekpa detalló que en Latinoamérica hay países que han "avanzado" y no "tiene sentido hablar del aborto inseguro" como en Argentina, Colombia y Uruguay, al contrario de Centroamérica, que alberga las restricciones más duras del mundo para interrumpir el embarazo.

CENTROAMÉRICA, LA REGIÓN CON MAYOR CRIMINALIZACIÓN DEL ABORTO EN LATINOAMÉRICA

Clacai decidió celebrar esa reunión en Panamá para "fortalecer el trabajo en Derecho Sexuales y Reproductivos y en particular en aborto en América Central (pues) es una de las regiones de nuestro continente que quedó más rezagada en este avance de la 'marea verde' en todo el continente", señaló Rekpa.

Centroamérica reúne a cuatro de los diez países del mundo que penalizan el aborto: El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, donde la interrupción del embarazo está completamente prohibida y es motivo de encarcelamiento.

En concreto, en El Salvador las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y mortinatos son habitualmente sospechosas de haberse practicado un aborto y son procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.

En Latinoamérica solo en Argentina, Colombia y Uruguay hay aborto libre, mientras que El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana no permiten interrumpir el embarazo bajo ninguna circunstancia y está penalizado. En el resto de países de la región el aborto se puede realizar bajo ciertas causales, principalmente cuando compromete la salud de la madre o el feto y en caso de violación.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook