sociedad

En Panamá se debate sobre aborto inseguro en Latinoamérica

Un total de 400 activistas, abogadas, proveedores de salud e investigadoras de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen en Panamá.

Panamá/EFE/@Panamaamerica - Actualizado:

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región y la violación del secreto profesional.

Centenares de expertas debaten este jueves y viernes en Panamá sobre el aborto "inseguro" en América Latina y el Caribe, una región donde aún se criminaliza la interrupción del embarazo, especialmente en Centroamérica, a pesar del avance de la "marea verde" a favor de esta práctica.

Versión impresa

Se debe "entender el aborto como un derecho de las mujeres a tomar su decisión sobre sus propios cuerpos y como un tema de salud pública. Hubo avances en regiones del continente, (pero en otras) sí tiene sentido hablar de aborto inseguro porque todavía las mujeres mueren", dijo a EFE la asistente de coordinación de la red jurídica del Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro (Clacai), la argentina Dana Repka.

Un total de 400 activistas, abogadas, proveedores de salud e investigadoras de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen estos dos días en Ciudad de Panamá en la Conferencia del Clacai 2023, bajo el lema "Persistir en el cambio: El aborto es nuestro derecho".

"Caclai se forma en 2006, cuando se hablaba de aborto inseguro porque todavía no era posible hablar discursivamente de un derecho de aborto libre (...) la idea inicialmente era que no mueran más mujeres a causa del aborto en condiciones de insalubridad", explicó Repka.

Las expertas debaten sobre la criminalización del aborto en algunos países de la región, la violación del secreto profesional (con respecto a aquellos trabajadores sanitarios que denuncian a mujeres recién abortadas), emergencias obstétricas, el aborto autogestionado y futuros medicamentos para interrumpir el embarazo.

También se dialoga sobre las leyes del aborto en Latinoamérica, "litigios por la autonomía reproductiva" y "el rol de las juventudes y el activismo juvenil en la conquista del derecho al aborto en América latina y el Caribe", según la información de la conferencia.

Se habla "en específico sobre la relación del secreto profesional, porque muchas veces las mujeres son denunciadas por el mismo personal médico que debería asistirlas", explicó Rekpa.

"No solo son los casos de abortos obstétricos, sino de mujeres que no saben que están embarazadas y llegan al servicio de salud con una pérdida y son denunciadas por el mismo personal que debería asistirlas", añadió.

Rekpa detalló que en Latinoamérica hay países que han "avanzado" y no "tiene sentido hablar del aborto inseguro" como en Argentina, Colombia y Uruguay, al contrario de Centroamérica, que alberga las restricciones más duras del mundo para interrumpir el embarazo.

CENTROAMÉRICA, LA REGIÓN CON MAYOR CRIMINALIZACIÓN DEL ABORTO EN LATINOAMÉRICA

Clacai decidió celebrar esa reunión en Panamá para "fortalecer el trabajo en Derecho Sexuales y Reproductivos y en particular en aborto en América Central (pues) es una de las regiones de nuestro continente que quedó más rezagada en este avance de la 'marea verde' en todo el continente", señaló Rekpa.

Centroamérica reúne a cuatro de los diez países del mundo que penalizan el aborto: El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, donde la interrupción del embarazo está completamente prohibida y es motivo de encarcelamiento.

En concreto, en El Salvador las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y mortinatos son habitualmente sospechosas de haberse practicado un aborto y son procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.

En Latinoamérica solo en Argentina, Colombia y Uruguay hay aborto libre, mientras que El Salvador, Honduras, Nicaragua y República Dominicana no permiten interrumpir el embarazo bajo ninguna circunstancia y está penalizado. En el resto de países de la región el aborto se puede realizar bajo ciertas causales, principalmente cuando compromete la salud de la madre o el feto y en caso de violación.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook