Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / En redes sociales, migrantes buscan nuevas rutas en su viaje de retorno a Suramérica

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Migración / migrantes / Panamá / redes sociales

Panamá

En redes sociales, migrantes buscan nuevas rutas en su viaje de retorno a Suramérica

Actualizado 2025/02/27 22:22:05
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En Panamá el TikTok y el boca a boca les ha llevado hasta la zona costera de Palenque.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes regresan a sus países. Foto: EFE

Migrantes regresan a sus países. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputados evitan que haya 'carnavalazo' con las reformas a la CSS

  • 2

    Aeropuerto de Tocumen queda fuera del plan de concesiones aéreas

  • 3

    José Raúl Mulino aseguró que Louis E. Sola ‘mintió descaradamente’

  • 4

    Senacyt: Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial consta de cuatro ejes

  • 5

    Relator de la ONU pide a Colombia y Panamá más colaboración para proteger migrantes en Darién

  • 6

    Gobierno invertirá unos $100 millones en plan de rescate de potabilizadoras

Muchos migrantes se guían por el "voz a voz" y las redes sociales para encontrar nuevas rutas por las que continuar su camino de retorno hacia Suramérica, después de ver truncado su sueño de llegar a Estados Unidos tras las nuevas restricciones migratorias del presidente Donald Trump.

En Panamá el TikTok y el boca a boca les ha llevado hasta la zona costera de Palenque, un pueblo pesquero de la provincia caribeña de Colón, tras correrse la voz que desde allí partieron tres barcos gestionados por las autoridades panameñas con 180 migrantes con destino a la frontera con Colombia.

Decenas de ellos llegaron al lugar solo unas horas después de que zarparan las tres grandes embarcaciones de madera y cubiertas para cubrir largas distancias.

Este nuevo trayecto fue ideado aparentemente para evitar el peligro de los viajes en botes más pequeños, después de que la semana pasada naufragó una lancha en la que viajaban 21 personas con migrantes de Venezuela y Colombia, muriendo una niña venezolana de 8 años.

Sin embargo, tras la salida de los tres barcos de mayor tamaño, son ahora las lanchas con motores fuera de borda y con provisiones extras de combustible las que han tomado el relevo para el transporte de los migrantes, donde viajan con "mucho riesgo", según dicen, unas 30 personas.

 

Las redes sociales

Al igual que otros migrantes consultados por EFE, la venezolana Oscarli Pineda aseguró que se enteró de esta nueva ruta por el "voz a voz" y los comentarios por las redes sociales de otros que la habían utilizado.

"Normalmente uno se entera por TikTok, por las redes sociales", explicó Pineda, y señaló que igualmente "un amigo que estaba allá en Tapachula ya había pasado y nos comentó, pues".

Pineda llegó a Panamá tras iniciar en Tapachula, México, su viaje de regreso, al no lograr entrar en Estados Unidos después de meses de espera. A diferencia de cuando entró por primera vez al país centroamericano camino al norte, atravesando a pie la peligrosa selva del Darién fronteriza con Colombia, ahora opta por el mar Caribe para el trayecto inverso.

La suramericana añadió que ahora ocurre como antes en la selva del Darién cuando "un grupo fue haciendo el camino, hasta que ya pasaban más y más y más, así igualmente de retorno: Sale un grupo y viene y ve cómo son las cosas y le va explicando a los que vienen detrás, y se va corriendo la voz entre los mismos inmigrantes".

Aún así, Pineda reconoce que esta nueva ruta es una opción con un costo "muy caro" para los migrantes, pero dice que "es el único método que tenemos para no entrar a la selva".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, acepta que tanto el mar como la selva "son rutas peligrosas", pero que "preferible" es el primero "porque vamos en lancha y no estamos caminando, no nos estamos agotando".

"O sea, son tantas cosas que podemos evitar en el mar (aunque) es un riesgo ciertamente, pero la verdad es demasiado caro y solamente ellos sabrán por qué cobran así", expresó Pineda, que lleva una semana en Panamá.

Su viaje hasta allí, detalla, fue rápido: Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, pero que en Panamá, dijo, "nos ha costado", aunque no tanto como a otros migrantes, a los que la "migra regresó a Costa Rica".

 

Oportunidad económica

Mientras, en Palenque, la llegada de migrantes se ve también como una oportunidad económica.

"Estamos viendo el flujo de migrantes que va pasando de regreso a su destino que es a Venezuela, aquí la gente se ha beneficiado bastante con esto y trabajando ordenadamente", dijo a EFE Ameth Mesa, alcalde de Santa Isabel, distrito al que pertenece Palenque, y que añadió que "es la primera vez que pasa algo así en esta área".

Mesa indicó que Santa Isabel es un distrito turístico, por lo que espera que con la llegada de los migrantes venezolanos capte la atención internacional, porque tienen "bastante potencial en playas, gente buena y turismo".

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este jueves que más de 2.000 personas en movilidad han entrado este mes a Panamá por la frontera con Costa Rica en un creciente flujo migratorio inverso hacia el sur, al tiempo que sigue cayendo el número de estos que insisten en ir hacia Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".