sociedad

Energía limpia beneficiará a hospitales y comercios privados de Panamá

Los promotores de la inciativa, entre los que se destacan instituciones públicas, organismos internacionales y empresas privadas, pretenden reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Varias áreas del país han calificado para la aplicación de este tipo de tecnología limpia.

Instituciones públicas, organismos internacionales y empresas privadas locales impulsan en Panamá una novedosa tecnología basada en la transformación de la energía solar en térmica para el calentamiento de agua en establecimientos con alta demanda.

Versión impresa

El Ministerio de Ambiente informó que este tipo de proyecto no solo reemplaza el uso de combustibles fósiles y reduce la emisión de gases nocivos, sino que también fomenta la introducción de tecnologías innovadoras, limpias y eficientes.

Además, agrega MiAmbiente, se generan nuevas plazas de empleos porque se requiere de expertos técnicos para el diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas.

También este proyecto permitiría la implementación de un mercado local dirigido hacia una economía baja en emisiones.

MiAmbiente plantea que el proyecto denominado Termosolar Panamá busca promover el desarrollo de un mercado de calentadores solares de agua de forma asequible, eficiente y sostenible.

VEA TAMBIÉN: Martín Torrijos: Conozco a Rosario Turner y sé que es sinónimo de integridad, profesionalismo y coraje

Igualmente, facilitaría la transición hacia una economía sostenible que promueva la energía solar térmica a nivel nacional para disminuir los gastos en electricidad y la dependencia a combustibles fósiles de los sectores que apuestan a esta tecnología en sus operaciones y sistemas productivos.

De acuerdo con MiAmbiente, entre los sectores que incursionan en este modelo sostenible dentro de sus procesos están la agroindustria, residencial, hospitales y hotelero.

Termosolar Panamá es un proyecto en cuya directiva participan la Secretaría Nacional de Energía, MiAmbiente, la Universidad Tecnológica de Panamá y empresas privadas, con el apoyo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Destaca que el agua caliente es necesaria para la higiene, bienestar en hogares, escuelas, centros deportivos, hoteles, comercios, pero también se vuelve un servicio básico para operaciones en hospitales y procesos industriales.

La nota de prensa de MiAmbiente sostiene que en Panamá hay 924 instalaciones de salud pública, que requieren 720 mil litros de agua caliente al día, demanda que los calentadores solares de agua pueden ayudar a satisfacer mientras se ahorran valiosos recursos.

VEA TAMBIÉN: Calendario escolar 2020 culminará en diciembre, según Meduca

Añade que estas cifras exponen una necesidad, que satisfecha, puede brindar un ahorro importante.

Durante el año 2019, Termosolar Panamá realizó un total de 111 inspecciones para evaluar la viabilidad de aquellas edificaciones que mostraron su interés en participar dentro de esta iniciativa.

Y luego de una amplia evaluación se aprobaron 46 diseños del sector hotelero, 23 en residencias, 20 en el sector salud pública y 11 en edificaciones del sector agroindustrial.

El proyecto tiene como meta donar 100 diseños de sistemas de calentamiento solar de agua y la implementación de proyectos pilotos y demostrativos, donde se ha considerado un edificio de MiAmbiente que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook