Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Enfermedades, el alto precio de vivir cerca de Patacón

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cerro Patacón / Panamá / Precarismo / Universidad de Panamá / Vertedero

Panamá

Enfermedades, el alto precio de vivir cerca de Patacón

Actualizado 2024/01/31 13:10:04
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un estudio de la Universidad de Panamá revela que la variable enfermedad marcó 47 % en mujeres y 55 % en hombres que residen en este sector.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La encuesta se realizó en las comunidades de Guna Nega, Calle 50, Cuipo, El Valle de San Francisco y La Isla.

La encuesta se realizó en las comunidades de Guna Nega, Calle 50, Cuipo, El Valle de San Francisco y La Isla.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Martinelli: Vamos a ganar esta contienda, por ello tantas ilegalidades en procesos armados

  • 2

    Cedalise: No tramitar casación es una arbitrariedad jurídica

  • 3

    Pasear por Cinta Costera te expondría a infección intestinal

Los asentamientos informales en las cercanías del vertedero de Cerro Patacón han condenado a sus habitantes a vivir en medio de complejas situaciones, entre ellas enfermedades ocasionadas por diferentes agentes.

Así se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Panamá,  a través del proyecto “Cerro Patacón: Entorno y Salud”.

Un 47,35% de las mujeres encuestadas, y un 55,2% de los hombres, reportaron enfermedades.

Las personas que residen cerca de Patacón se enfrentan a diario a virus, bacterias, olores y gases, sin olvidar las  complicaciones con el acceso al agua y problemas sociales.

La socióloga y asistente de investigación, Lucy Vega, explicó al Semanario de la UP, que los padecimientos más comunes incluyen afecciones respiratorias y tos, con un 10,3% para hombres; mientras que las mujeres reportaron un 25% de resfriado común.

Mientras que por virus y bacterias estomacales, 3,6% de las mujeres y 3,4% de los hombres respondieron de manera afirmativa.

Además, el estudio reveló que un 9,1%, de las diarreas en mujeres está vinculada con el aire que respiran y el agua que beben.

La socióloga recalcó que los centros de salud de esas comunidades muchas veces no cuentan con los insumos para atender a los pacientes.

Por su parte Pablo Asís Navarro, subdirector del Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales (Icup), recalcó que la problemática ambiental en Patacón ha llevado a los moradores de esas comunidades a  adaptarse al olor tóxico.

"La salud pública en esas áreas se ha venido desmejorando. También presentan problemas habitacionales, pérdidas humanas debido a la emisión de gases, humo, contaminación de aire, suelo y agua", añadió.

Para el investigador, las tinas de oxidación no son suficientes para tratar las sustancias líquidas que se encuentran, principalmente, en los vertederos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El estudio se fundamentó en interrogantes  como: ¿Cuál es su situación socioeconómica? ¿Cómo viven los moradores de estas comunidades? ¿Qué piensan sobre el ambiente, el aire y el agua que están en sus alrededores?

Los resultados socioeconómicos también generan preocupación, sobre todo porque la existencia de recicladores contribuye al aumento de  asentamientos informales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".