sociedad

Enfermedades, el alto precio de vivir cerca de Patacón

Un estudio de la Universidad de Panamá revela que la variable enfermedad marcó 47 % en mujeres y 55 % en hombres que residen en este sector.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

La encuesta se realizó en las comunidades de Guna Nega, Calle 50, Cuipo, El Valle de San Francisco y La Isla.

Los asentamientos informales en las cercanías del vertedero de Cerro Patacón han condenado a sus habitantes a vivir en medio de complejas situaciones, entre ellas enfermedades ocasionadas por diferentes agentes.

Versión impresa

Así se desprende de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Panamá,  a través del proyecto “Cerro Patacón: Entorno y Salud”.

Un 47,35% de las mujeres encuestadas, y un 55,2% de los hombres, reportaron enfermedades.

Las personas que residen cerca de Patacón se enfrentan a diario a virus, bacterias, olores y gases, sin olvidar las  complicaciones con el acceso al agua y problemas sociales.

La socióloga y asistente de investigación, Lucy Vega, explicó al Semanario de la UP, que los padecimientos más comunes incluyen afecciones respiratorias y tos, con un 10,3% para hombres; mientras que las mujeres reportaron un 25% de resfriado común.

Mientras que por virus y bacterias estomacales, 3,6% de las mujeres y 3,4% de los hombres respondieron de manera afirmativa.

Además, el estudio reveló que un 9,1%, de las diarreas en mujeres está vinculada con el aire que respiran y el agua que beben.

La socióloga recalcó que los centros de salud de esas comunidades muchas veces no cuentan con los insumos para atender a los pacientes.

Por su parte Pablo Asís Navarro, subdirector del Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales (Icup), recalcó que la problemática ambiental en Patacón ha llevado a los moradores de esas comunidades a  adaptarse al olor tóxico.

"La salud pública en esas áreas se ha venido desmejorando. También presentan problemas habitacionales, pérdidas humanas debido a la emisión de gases, humo, contaminación de aire, suelo y agua", añadió.

Para el investigador, las tinas de oxidación no son suficientes para tratar las sustancias líquidas que se encuentran, principalmente, en los vertederos.

El estudio se fundamentó en interrogantes  como: ¿Cuál es su situación socioeconómica? ¿Cómo viven los moradores de estas comunidades? ¿Qué piensan sobre el ambiente, el aire y el agua que están en sus alrededores?

Los resultados socioeconómicos también generan preocupación, sobre todo porque la existencia de recicladores contribuye al aumento de  asentamientos informales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook