sociedad

Entregan 57 certificados a panameños de zonas vulnerables que aprendieron a leer y escribir

Según cifras del Mides, de junio de 2007 (fecha en que inició el programa) a agosto de 2021 se ha logrado alfabetizar a 78,517 personas en Panamá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La graduación forma parte de una política de Estado que ha permitido alfabetizar a 2,401 personas en los últimos dos años. Foto: Cortesía Mides

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) entregó 57 certificados a panameños de zonas vulnerables que aprendieron a leer y escribir.

Versión impresa

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, que se celebró el miércoles 8 de septiembre, a los 57 panameños se les entregó el certificado por haber culminado exitosamente el programa "Yo sí Puedo, Muévete por Panamá".

La graduación forma parte de una política de Estado que ha permitido alfabetizar a 2,401 personas en los últimos dos años.

Según cifras de la entidad, de junio de 2007 (fecha en que inició el programa) a agosto de 2021 se ha logrado alfabetizar a 78,517 personas en Panamá.

Los diplomas se han venido entregando desde el viernes 3 de septiembre a través de graduaciones escalonadas que han beneficiado a ciudadanos de diferentes puntos del país, indicó la ministra María Inés Castillo, quien presidió el evento, donde se revelaron datos importantes sobre los logros alcanzados en esta materia.

Soledad González, de 35 años, y su hijo Manuel Ríos, de 18 años, fueron dos de los panameños que recibieron su certificado y que expresaron su satisfacción por haber participado en un programa que les ha brindado la oportunidad de ser independiente y autónomo en sus decisiones.

Manuel se comprometió a ingresar al sistema escolar para lograr educarse y obtener una profesión que en el futuro le mejore su calidad de vida.

En tanto, Soledad, ama de casa de la comunidad de Kuna Nega, en el corregimiento de Ancón, manifestó que el programa le permitió obtener una habilidad que le ha cambiado la vida y que la ha ayudado a elevar su autoestima.

VEA TAMBIÉN: Integran 500 cámaras de vigilancia del Metro de Panamá al Centro de Operación Nacional

Las clases las recibió de su hija Librada Ríos, quien le enseñó todo lo relativo al alfabeto, a través de dinámicas entretenidas, que la orientó paso a paso a cómo redactar una carta sencilla, entre otros detalles.

Para Librada fue una grata experiencia educar a su madre y hermano. Agregó que este voluntariado le permitió entender todas las dificultades y barreras que enfrentan las personas analfabetas.

A partir de la fecha, Soledad y su hijo Manuel disfrutarán del placer de leer un libro, un periódico, los letreros y los anuncios que se transmiten por televisión y, lo más importante, es que podrán escribir sus nombres y apellidos en documentos oficiales.

La ministra Castillo adelantó que la comarca Ngäbe-Buglé, con 700 alfabetizados, lidera el ránking de las regiones donde el programa ha calado con fuerza, seguido de las provincias de Bocas del Toro con 444 y Panamá Oeste con 375 personas. 

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo hizo un llamado a los líderes del continente para salvar el planeta Tierra

También destacó que el programa "Yo sí Puedo, Muévete por Panamá" tiene un componente de género, ya que el 67.2% de los alfabetizados de los últimos dos años, es decir, 1,615 han sido mujeres rurales, principalmente indígenas que han sacado provecho de un programa que brinda oportunidades de crecimiento y superación personal.

Por su parte, el director nacional de Alfabetización del Mides, Carlos Contreras, explicó que los beneficiarios al concluir el aprendizaje pueden ingresar al sistema escolar y optar por los cursos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), donde emprenden una nueva profesión y pueden valerse por sí mismos.

En Panamá, el 4.8% de la población es analfabeta. Actualmente, el programa tiene 107 ambientes funcionando donde 377 personas se están alfabetizando con el apoyo de 87 voluntarios.

¿Cómo se enseña a leer y a escribir?
El Gobierno Nacional, a través del Mides, está aplicando el método "Yo sí Puedo, Muévete por Panamá", que tiene una duración de siete semanas, periodo donde los estudiantes por medio de maestros voluntarios reciben 65 clases teóricas-prácticas.

Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a escribir sus nombres y redactar una carta básica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook