Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Sociedad / Erradicar barreras en los aprendizajes: ¿cómo avanza Panamá?

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Erradicar barreras en los aprendizajes: ¿cómo avanza Panamá?

Hace más de 40 años, Panamá trabaja en la inclusión educativa y hace 22 abrió el compás para llevar a estudiantes a sistema regular, ¿cuál es el resultado?

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 07/2/2023 - 10:50 am
El IPHE capacita sobre “El juego como herramienta pedagógica que estimula el aprendizaje”. Foto: Cortesía

El IPHE capacita sobre “El juego como herramienta pedagógica que estimula el aprendizaje”. Foto: Cortesía

Educación / Inclusión / Iphe / Meduca / Panamá

Eliminar las barreras en los aprendizajes y garantizar un sistema educativo totalmente inclusivo sigue siendo uno de los grandes retos para las autoridades educativas en Panamá.

Por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos y cómo podemos sostener en la práctica que estamos proporcionando a todos los alumnos lo que precisan en su proceso de aprendizaje, son preguntas para las cuales el sistema educativo panameño sigue buscando respuestas.

Para la directora Nacional de Educación Especial, Kiria Kant, todo empieza con respetar los niveles, los ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante.

En este sentido, el Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación Especial capacita a los docentes especiales en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) enfocado en la diversidad en el aprendizaje. "No existen dos cerebros iguales", demuestran los últimos avances neurocientíficos.

El DUA favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso a los aprendizajes y la participación de los alumnos, lo que garantiza la igualdad de oportunidades en el aula, explica la experta.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La S. canopy tiene una importante población en El Valle de Antón, provincia de Coclé.

Descubrimiento de nuevas serpientes acentúa los retos

Las moscas de baño poseen pelos largos, de color marrón, que cubren el cuerpo y las protegen de las toxinas transmitidas por el agua.

Moscas de baño: ¿Qué riesgo para la salud podrían representar?

La experta recomienda usar calzado ya que el soporte de las zapatillas previene ciertas lesiones. Pixabay

Correr en la playa, ¿qué tan saludable es?

Plantea actividades para que el estudiante alcance sus metas de una manera dinámica y práctica, con actividades que no solo benefician a los estudiantes con algún tipo de discapacidad, sino a todo el aula. El objetivo es asegurar que todos los alumnos puedan acceder a los contenidos y objetivos del currículo ordinario, afirma.

Se trata de la planificación de estrategias simples, dinámicas, contextualizadas que salgan de lo que siente el niño, cómo se maneja y la forma de aprender del niño, sostiene Kant.

Desde hace más de 40 años, Panamá trabaja en la inclusión educativa y hace 22 años abrió el compás para llevar a estudiantes del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) al sistema educativo regular, explica Kant.

Panamá hace esfuerzos extraordinarios por alcanzar el ODS 4, que tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, sin embargo, persisten barreras que deben superarse como país, aclara la directora Nacional de Educación Especial.

Cerca de 19,150 estudiantes con necesidades educativas especiales han sido insertados en los centros educativos regulares, y cuenta con 1,548 escuelas inclusivas. La matrícula general entre IPHE y Meduca suma 21,150 estudiantes.

Por si no lo viste
José Gabriel Carrizo, vicepresidente de la República.

Política

Aspiración reelecionista de Carrizo representa un 'retroceso democrático'

07/2/2023 - 12:00 am

Si el concentrado no se envía a mediados de febrero podría ser necesario cerrar la mina. Foto: Archivo

Economía

Minera Panamá denuncia presiones para aceptar nuevo contrato

06/2/2023 - 04:10 pm

La Dipsas aparatiritos sp. nov. retratada en el Parque Nacional General  Omar Torrijos Herrera. Foto: ZooKeys

Aldea global

Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

06/2/2023 - 03:25 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, el IPHE cuenta con extensiones donde se capacitan a los estudiantes para luego insertarlo al sistema educativo regular, así como los centros de estimulación temprana que acogen a  niños de 0 a 5 años, que luego entran a primer grado en forma de inclusión. Así mismo, están los niños de enseñanza especial que a los 5 y 6 años pasan a las aulas.

Bajo la cobertura del IPHE el año pasado se encontraban  16,500 estudiantes, según datos brindados por la directora  Marisa Canales, durante  talleres de sensibilización integrado por el Meduca, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), la Secretaría Nacional de Discapacidad, dirigido a los directores, supervisores y el equipo SAE. 

La idea es aumentar el caudal de jóvenes y niños en el sistema educativo regular, sostiene Kant. Solamente, en diciembre del año pasado, el IPHE graduó 348 estudiantes en técnicos en refrigeración, en belleza, ebanistería, entre otros, adicional los estudiantes que se graduaron en el Meduca en bachiller de turismo, humanidades y otros.

No obstante, cuando los chicos llegan a su último año escolar se encuentran con barreras para ingresar a las universidad que parten del desapego de los padres porque van solos a la universidad, al momento de escoger la carrera, o la preocupación por la presión que puedan sentir, señala la funcionaria.

En este sentido, la Secretaria Nacional de Discapacidad, el Meduca y las universidades públicas y particulares conforman una red de universidades abiertas e inclusivas que se prepara con docentes, recursos y tecnologías para darles el acompañamiento a los estudiantes.

El Meduca también revisa las carreras técnicas intermedias que pueden ayudar al desarrollo más rápido de los estudiantes y garantizar acceso inmediato a una plaza de empleo.

"Cuando la población en general pueda abrir su compás y entender que una sociedad es más justa, empática y más abierta cuando aprendemos a trabajar en la diversidad y aceptar a los demás con respeto y humildad, aceptar que ellos piensan y trabajan diferentes, es cuando el Estado va a poder decir que somos un país totalmente inclusivo", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal

Lo más visto

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

confabulario

Confabulario

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".