sociedad

Erradicar barreras en los aprendizajes: ¿cómo avanza Panamá?

Hace más de 40 años, Panamá trabaja en la inclusión educativa y hace 22 abrió el compás para llevar a estudiantes a sistema regular, ¿cuál es el resultado?

Miriam Lasso - Actualizado:

El IPHE capacita sobre “El juego como herramienta pedagógica que estimula el aprendizaje”. Foto: Cortesía

Eliminar las barreras en los aprendizajes y garantizar un sistema educativo totalmente inclusivo sigue siendo uno de los grandes retos para las autoridades educativas en Panamá.

Versión impresa

Por qué hay alumnos que no llegan a alcanzar los aprendizajes previstos y cómo podemos sostener en la práctica que estamos proporcionando a todos los alumnos lo que precisan en su proceso de aprendizaje, son preguntas para las cuales el sistema educativo panameño sigue buscando respuestas.

Para la directora Nacional de Educación Especial, Kiria Kant, todo empieza con respetar los niveles, los ritmos y estilos de aprendizajes de cada estudiante.

En este sentido, el Ministerio de Educación a través de la Dirección Nacional de Educación Especial capacita a los docentes especiales en el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) enfocado en la diversidad en el aprendizaje. "No existen dos cerebros iguales", demuestran los últimos avances neurocientíficos.

El DUA favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso a los aprendizajes y la participación de los alumnos, lo que garantiza la igualdad de oportunidades en el aula, explica la experta.

Plantea actividades para que el estudiante alcance sus metas de una manera dinámica y práctica, con actividades que no solo benefician a los estudiantes con algún tipo de discapacidad, sino a todo el aula. El objetivo es asegurar que todos los alumnos puedan acceder a los contenidos y objetivos del currículo ordinario, afirma.

Se trata de la planificación de estrategias simples, dinámicas, contextualizadas que salgan de lo que siente el niño, cómo se maneja y la forma de aprender del niño, sostiene Kant.

Desde hace más de 40 años, Panamá trabaja en la inclusión educativa y hace 22 años abrió el compás para llevar a estudiantes del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) al sistema educativo regular, explica Kant.

Panamá hace esfuerzos extraordinarios por alcanzar el ODS 4, que tiene como fin garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, sin embargo, persisten barreras que deben superarse como país, aclara la directora Nacional de Educación Especial.

Cerca de 19,150 estudiantes con necesidades educativas especiales han sido insertados en los centros educativos regulares, y cuenta con 1,548 escuelas inclusivas. La matrícula general entre IPHE y Meduca suma 21,150 estudiantes.

Además, el IPHE cuenta con extensiones donde se capacitan a los estudiantes para luego insertarlo al sistema educativo regular, así como los centros de estimulación temprana que acogen a  niños de 0 a 5 años, que luego entran a primer grado en forma de inclusión. Así mismo, están los niños de enseñanza especial que a los 5 y 6 años pasan a las aulas.

Bajo la cobertura del IPHE el año pasado se encontraban  16,500 estudiantes, según datos brindados por la directora  Marisa Canales, durante  talleres de sensibilización integrado por el Meduca, el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), la Secretaría Nacional de Discapacidad, dirigido a los directores, supervisores y el equipo SAE. 

La idea es aumentar el caudal de jóvenes y niños en el sistema educativo regular, sostiene Kant. Solamente, en diciembre del año pasado, el IPHE graduó 348 estudiantes en técnicos en refrigeración, en belleza, ebanistería, entre otros, adicional los estudiantes que se graduaron en el Meduca en bachiller de turismo, humanidades y otros.

No obstante, cuando los chicos llegan a su último año escolar se encuentran con barreras para ingresar a las universidad que parten del desapego de los padres porque van solos a la universidad, al momento de escoger la carrera, o la preocupación por la presión que puedan sentir, señala la funcionaria.

En este sentido, la Secretaria Nacional de Discapacidad, el Meduca y las universidades públicas y particulares conforman una red de universidades abiertas e inclusivas que se prepara con docentes, recursos y tecnologías para darles el acompañamiento a los estudiantes.

El Meduca también revisa las carreras técnicas intermedias que pueden ayudar al desarrollo más rápido de los estudiantes y garantizar acceso inmediato a una plaza de empleo.

"Cuando la población en general pueda abrir su compás y entender que una sociedad es más justa, empática y más abierta cuando aprendemos a trabajar en la diversidad y aceptar a los demás con respeto y humildad, aceptar que ellos piensan y trabajan diferentes, es cuando el Estado va a poder decir que somos un país totalmente inclusivo", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook