sociedad

'Es necesario optimizar las inversiones para mejorar la red eléctrica'

Para el administrador de la Asep, este es un punto fundamental para resolver los constantes apagones y fluctuaciones que afectan a los usuarios, principalmente de Panamá Oeste y provincias centrales.

Francisco Paz - Actualizado:

Las quejas por la calidad del servicio son generales, pero son más recurrentes contra la empresa que cubre Panamá Oeste.

"A nosotros nos piden respuesta de algo que no nos corresponde", fue la reacción del administrador general de la Autoridad de Servicios Públicos (Asep), Armando Fuentes Rodríguez, al ser cuestionado sobre la calidad del servicio que ofrecen las distribuidoras eléctricas.

Versión impresa

Las múltiples quejas por los apagones y fluctuaciones de voltaje es un tema que mantiene preocupado al funcionario, según reconoció, pero que a su juicio no se solucionaría solo con rescindir el contrato a estas empresas.

"La administración corresponde a las empresas distribuidoras, sin embargo, podemos decirles a la empresa que se vaya mañana y entonces qué hacemos con la electricidad", se preguntó Fuentes Rodríguez.

El administrador de la Asep reflexionó sobre el tema en una reciente comparecencia al Pleno de la Asamblea Nacional, donde le dijo a los diputados que 2028 será un año clave en el sector, ya que deben renovarse los contratos a las distribuidoras.

"No soy cómplice de nadie en este tema. Estoy tratando de que busquemos soluciones para que a la gente no se le vaya la luz", dijo el funcionario.

Causas

Al hablar sobre cuáles son las causas de los constantes apagones, principalmente para Panamá Oeste y provincias centrales, el administrador de la Asep se refirió a varios elementos, entre estos, la falta de poda en la red eléctrica.

"Tenemos 41 mil kilómetros lineales de red eléctrica y tenemos problemas de falta de poda por la que las empresas han sido sancionadas", sostuvo.

También hizo referencia a casos fortuitos y la falta de inversión en optimizar la red.

VEA TAMBIÉN: Denuncian 'sobrecosto' en compra de mascarillas anti-covid-19 para Cambio Democrático

Sobre este último punto, informó que desde el otro año regirá el programa de inversiones hasta 2026, explicando la importancia de optimizar las que se realicen.

Fuentes recordó que todas las inversiones que se realizan en el sector se pagan con la tarifa eléctrica.

En la actualidad, todavía se mantiene la prohibición de cortar la luz a aquellos clientes que consumen menos de 400 kWh por mes.

Problema social

Arraiján es uno de los puntos más críticos en la prestación del servicio de electricidad y el administrador de la Asep es consciente de que en este distrito se tendrán que realizar más inversiones para mejorar el suministro.

​VEA TAMBIÉN: Panamá tiene 11,194 casos activos de covid-19, mientras la muertes aumentan a 6,912

Explicó que en este sector existe, además, un problema social con las conexiones formales e informales.

"Igual son panameños que tienen que ser atendidos, pero a veces trae el problema de que la capacidad de la red no está preparada para ese servicio", explicó.

Esto provoca daños eléctricos que generan que las interrupciones del servicio sean más seguidas.

"Hablo de fusibles que se disparan, transformadores que se dañan y la capacidad de la red de distribución que no aguanta", dijo Fuentes.

En el país hay tres distribuidoras eléctricas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook