Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Es posible alimentarse saludable con un bono de $100 y los ingresos reducidos?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Bono solidario / Coronavirus / Panamá

Coronavirus en Panamá

¿Es posible alimentarse saludable con un bono de $100 y los ingresos reducidos?

Actualizado 2020/08/14 14:09:46
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El nutricionista Gary Sánchez explica que la situación es compleja, más cuando el panameño está preocupado en qué llevar a la mesa para satisfacer una necesidad, que muchas veces no cumple con la calidad nutricional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El coronavirus ha incidido en  la alimentación de la población.

El coronavirus ha incidido en la alimentación de la población.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandemia empeorará la calidad de la alimentación mundial

  • 2

    Una buena alimentación para un mejor rendimiento

  • 3

    La agroecología, principal vía para la alimentación sostenible

El bolsillo del panameño ha sufrido los embates de la pandemia del coronavirus desde hace más de cinco meses. Y por estos días, en los que las preocupaciones afloran, el lema de muchos es sobrevivir, descuidando otros aspectos tan importantes como tener una alimentación saludable.

Paradójicamente mientras los responsables del sistema sanitario recomiendan consumir alimentos saludables, los habitantes del Istmo suman y restan para hacerle frente a la situación, algunos solo con el bono solidario como entrada, otros con las bolsas de comida y lo poco que obtienen monetariamente. Pero, ¿es posible seguir de alguna manera esa sugerencia en el escenario actual?

El nutricionista y epidemiólogo Gary Sánchez destaca en este sentido que la situación es compleja, más cuando el panameño está preocupado en qué llevar a la mesa para satisfacer una necesidad, que muchas veces no cumple con la calidad nutricional.

"El tema de la cantidad del dinero es complicado, sí es un factor. Sin embargo hay otros componentes a considerar porque la mayoría de los alimentos  más baratos son procesos y ultraprocesados. Es  obvio que al ver el precio, las personas querrán adquirirlos, no por un tema de calidad nutricional, sino por satisfacer esa necesidad de tener qué comer en medio de esta pandemia", expuso Sánchez.

Siguiendo esta línea, el nutricionista resalta el tema del número de integrantes de una familia, que puede ir desde 4 hasta 8 o más. Además del aspecto de la producción local, debido a que no es lo mismo residir en la ciudad, donde los precios pueden ser más elevados, que en el interior.

¿Qué hacer ante este panorama?
La alimentación saludable va más allá de la obtención de productos frescos y de cuánto se pueda invertir en los mismos. En este punto Sánchez ensalza la importancia de cómo se prepare la comida.

"Ante la situación, la disponibilidad de alimentos frescos es más complicada. Es por ello que se recomienda que la preparación de alimentos sea de tipo asado, horneado y demás. Si bien el patrón alimentario del panameño corresponde a preparaciones fritas, estas se deben evitar, así como los condimentos. Se deben usar condimentos naturales porque los artificiales no aportan nada a la salud nutricional", expresó el profesional de la salud.

En relación con las personas de bajos ingresos, Sánchez les aconsejó analizar su entorno y ver cómo pueden cambiar esta situación, porque al final es su salud la que está en juego.

VEA TAMBIÉN: Mujeres con el contrato suspendido reciben bono de $50 este viernes; los hombres, el sábado

"Las personas con bajos ingresos tienen que ver su contexto. Por ejemplo, si  cuentan con un terreno pueden adoptar el cultivo de alimentos para el tema de los vegetales y frutas. No solo esperar a tener una solución del gobierno", recomendó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abordaje integral
Los decesos por coronavirus están estrechamente relacionados a las enfermedades crónicas, las cuales se vinculan también a la materia de la alimentación. Si bien la COVID-19 ha desnudado esta realidad, el problema tiene raíces más profundas.

Sánchez mencionó que el abordaje multidisciplinario tiene un  efecto significativo en la salud de la población. Puntualmente los nutricionistas tienen mucho que aportar, no exclusivamente en el sistema de salud, sino a través de otros movimientos que impulsan programas de alimentación saludable en Panamá.

"Es un problema que viene arraigado, no solo de pandemia. Lo vemos reflejado en las prevalencias de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión y sobrepeso. Hay que trabajar en políticas  de alimentación articuladas, hay que educar a la población. Es importante que se integren a los nutricionistas en las medidas que se tomen", puntualizó Sánchez.

El Lic. Hector Moreno jefe de nutrición del Hospital de Especialidades Pediátricas "Omar Torrijos Herrera" brinda recomendaciones sobre meriendas saludables para niños. #CSScontigo #CSSPanamá pic.twitter.com/OmegVckoP1— CSSPanama (@CSSPanama) August 12, 2020

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Trazo del Día

El Pulso

Confabulario

Sobre el sentido de la nada

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

confabulario

Confabulario

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".