sociedad

¿Es posible alimentarse saludable con un bono de $100 y los ingresos reducidos?

El nutricionista Gary Sánchez explica que la situación es compleja, más cuando el panameño está preocupado en qué llevar a la mesa para satisfacer una necesidad, que muchas veces no cumple con la calidad nutricional.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El coronavirus ha incidido en la alimentación de la población.

Versión impresa

El bolsillo del panameño ha sufrido los embates de la pandemia del coronavirus desde hace más de cinco meses. Y por estos días, en los que las preocupaciones afloran, el lema de muchos es sobrevivir, descuidando otros aspectos tan importantes como tener una alimentación saludable.

Paradójicamente mientras los responsables del sistema sanitario recomiendan consumir alimentos saludables, los habitantes del Istmo suman y restan para hacerle frente a la situación, algunos solo con el bono solidario como entrada, otros con las bolsas de comida y lo poco que obtienen monetariamente. Pero, ¿es posible seguir de alguna manera esa sugerencia en el escenario actual?

El nutricionista y epidemiólogo Gary Sánchez destaca en este sentido que la situación es compleja, más cuando el panameño está preocupado en qué llevar a la mesa para satisfacer una necesidad, que muchas veces no cumple con la calidad nutricional.

"El tema de la cantidad del dinero es complicado, sí es un factor. Sin embargo hay otros componentes a considerar porque la mayoría de los alimentos  más baratos son procesos y ultraprocesados. Es  obvio que al ver el precio, las personas querrán adquirirlos, no por un tema de calidad nutricional, sino por satisfacer esa necesidad de tener qué comer en medio de esta pandemia", expuso Sánchez.

Siguiendo esta línea, el nutricionista resalta el tema del número de integrantes de una familia, que puede ir desde 4 hasta 8 o más. Además del aspecto de la producción local, debido a que no es lo mismo residir en la ciudad, donde los precios pueden ser más elevados, que en el interior.

¿Qué hacer ante este panorama?
La alimentación saludable va más allá de la obtención de productos frescos y de cuánto se pueda invertir en los mismos. En este punto Sánchez ensalza la importancia de cómo se prepare la comida.

"Ante la situación, la disponibilidad de alimentos frescos es más complicada. Es por ello que se recomienda que la preparación de alimentos sea de tipo asado, horneado y demás. Si bien el patrón alimentario del panameño corresponde a preparaciones fritas, estas se deben evitar, así como los condimentos. Se deben usar condimentos naturales porque los artificiales no aportan nada a la salud nutricional", expresó el profesional de la salud.

En relación con las personas de bajos ingresos, Sánchez les aconsejó analizar su entorno y ver cómo pueden cambiar esta situación, porque al final es su salud la que está en juego.

VEA TAMBIÉN: Mujeres con el contrato suspendido reciben bono de $50 este viernes; los hombres, el sábado

"Las personas con bajos ingresos tienen que ver su contexto. Por ejemplo, si  cuentan con un terreno pueden adoptar el cultivo de alimentos para el tema de los vegetales y frutas. No solo esperar a tener una solución del gobierno", recomendó.

Abordaje integral
Los decesos por coronavirus están estrechamente relacionados a las enfermedades crónicas, las cuales se vinculan también a la materia de la alimentación. Si bien la COVID-19 ha desnudado esta realidad, el problema tiene raíces más profundas.

Sánchez mencionó que el abordaje multidisciplinario tiene un  efecto significativo en la salud de la población. Puntualmente los nutricionistas tienen mucho que aportar, no exclusivamente en el sistema de salud, sino a través de otros movimientos que impulsan programas de alimentación saludable en Panamá.

"Es un problema que viene arraigado, no solo de pandemia. Lo vemos reflejado en las prevalencias de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión y sobrepeso. Hay que trabajar en políticas  de alimentación articuladas, hay que educar a la población. Es importante que se integren a los nutricionistas en las medidas que se tomen", puntualizó Sánchez.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook