Skip to main content
Trending
Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digitalEl MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón
Trending
Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digitalEl MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

1
Panamá América Panamá América Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua pura / Educación / Estudiantes / lluvias / Meduca

Panamá

Escuela de Lluvia, una respuesta ante la escasez

Actualizado 2023/04/02 16:23:59
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

El Ñajú se convirtió en la primera escuela de Panamá Norte en contar con un sistema de captación para aprovechar el agua de lluvia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

  • 2

    Se cayó la mentira, como siempre sucede

  • 3

    Confabulario

Meses atrás, cuando el agua escaseaba y los camiones cisternas eran la única alternativa, la comunidad educativa de El Ñajú, en Chilibre, experimentaba jornadas intermitentes de clases.

Su situación era como la que viven decenas de escuelas a lo largo del país a causa de la falta de agua. No obstante, El Ñajú ya no forma parte de este listado.

El centro educativo es el primero de Panamá Norte en implementar la cosecha de agua, con lo que el recurso dejó de ser un problema y el lugar pasó a convertirse en una "Escuela de Lluvia".

En Chilibre, la precipitación pluvial es de 3500 a 2000 milímetros aproximadamente, lo que permite un gran aprovechamiento.

"La frecuencia de agua no era buena. Este proyecto es muy valioso para la comunidad educativa", dijo Ana Paula Pérez, directora de la escuela, a Panamá América.

El sistema de captación de agua beneficiará a 406 personas del plantel. Uno de los puntos clave para que se implementara fue cambiar el deteriorado techo, que es el primer elemento que entra en contacto con el agua de lluvia.

Una vez funcional, tanto estudiantes como docentes juegan un rol protagónico, debido a que son los encargados de hacerlo sostenible. Para ello, está en marcha "Guardianes de la Lluvia", un programa en el que los jóvenes exploran y reflexionan sobre la problemática del agua.'

400


personas en El Ñajú se beneficiarán de este programa de agua potable.

15,000


litros es la capacidad de almacenamiento de este sistema de captación de agua de lluvia.

"Escuela de Lluvia cumple un rol muy importante en el área pedagógica de los estudiantes porque tendre mos mucho aprendizaje, entre ello reconocer la importancia de almacenar agua", agregó Pérez.

El proyecto nace de la iniciativa de Procter & Gamble, en alianza con United Way, Panama Rainwater y la colaboración del Ministerio de Educación.

Paula Villaseñor, directora de comunicaciones de P&G, explicó que con "Escuela de Lluvia" se propone brindar acceso al agua potable, ayudando a mejorar las condiciones sanitarias de las escuelas y la salud de los estudiantes.

El programa matriz, "Agua Limpia para los Niños", ha entregado 20,000 millones de litros de agua limpia en 93 países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El proyecto busca llegar a comunidades educativas que no tienen fácil y frecuente acceso al agua potable y que estén en zonas de lluvia frecuente que pueda ser aprovechada en las actividades cotidianas, ahorrando hasta un 50% en el uso del agua", expuso Villaseñor.

¿Cómo funciona?

Francisco De Arco, director de Panama Rainwater, detalla que el proceso inicia con la caída de agua en el techo del gimnasio de la escuela, la cual es recolectada a través de canales que se dirigen a dos sedimentadores. Los tlaloques tienen una capacidad de 200 litros. Una vez en los tanques de reserva, el agua pasa por filtros que logran eliminar cualquier partícula mayor a un milímetro.

Además, en los tanques de reserva hay un sistema de desinfección con cloro flotador para eliminar virus, algas, hongos o cualquier impureza. Posteriormente, con un sistema de bombeo se manda el agua por filtros para alcanzar el grado de agua potable. En la cocina, adicionalmente, hay un filtro de tres etapas y el agua sale purificada.

"En las escuelas en las que ya hemos estado, el Ministerio de Salud ha certificado que es agua apta para el consumo humano", precisó De Arco.

El mantenimiento del sistema no es complicado, tiene dos válvulas manuales. Después de cada lluvia se deben drenar los sedimentadores por espacio de tres a cinco minutos. La limpieza de los tanques se realiza una vez cada seis meses y los filtros se cambian de tres a cuatro meses.

Esta última tarea la pueden hacer los maestros o inclusive el trabajador manual.

La empresa le brindará el acompañamiento a la comunidad de la escuela El Ñajú por un año.

De Arco recalcó que con la cantidad de niños y sus necesidades, la demanda de agua es alta.

"Me preguntaban qué pasaba con el agua almacenada. Con la cantidad de niños que hay normalmente no habrá agua almacenada, tendremos recarga constante de los tanques.

Cada vez que llueve se vuelven a llenar. No es como decir que habrá agua estancada, no será así", puntualizó De Arco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los ngäbes recibieron herramientas para impulsar sus emprendimientos. Foto: Cortesía

Emprendedores de comarca Ngäbe Bugle se capacitan en transformación digital

José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas. Foto: Cortesía

El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Cuestionan cambios de medidas cautelares en delitos graves como tráfico de drogas.  Foto: Cortesía

¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Millennials y generación Z transforman las dinámicas de compra, con un consumidor más informado, omnicanal y orientado al valor. Foto: Pexels

¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

 Correcaminos de Colón. Cortesía

Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Lo más visto

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".