sociedad

Escuela de Oficiales de Policía retorna a las clases presenciales

Las instalaciones de la Escuela de Oficiales de Policía Dr. Justo Arosemena (Esopol) fueron adecuadas atendiendo recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El uso de mascarilla es obligatorio en la Esopol. Foto cortesía Policía Nacional.

La Escuela de Oficiales de Policía Dr. Justo Arosemena (Esopol) ha retornado a las clases presenciales, cumpliendo con las medidas de bioseguridad contra la COVID-19.

Versión impresa

Luego de pasar por un período de cuarentena, algunos grupos de la Esopol están recibiendo por fases sus clases de manera presencial, cumpliendo el distanciamiento físico, la toma de temperatura y el uso adecuado de las mascarillas.

De igual forma, y siguiendo recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa), dentro de las instalaciones fueron adecuados los dormitorios y el comedor, señalizaciones para el lavado de manos y dispensadores de gel alcoholado.

Desde el anuncio de la pandemia del coronavirus, la Esopol tuvo que reinventarse en su proceso de formación policial y enseñanza académica, apoyándose en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Según el jefe de la Esopol, el mayor Marcos Rodgers, los profesores e instructores policiales fueron capacitados en el método de enseñanza en la modalidad virtual, el cual se convirtió en una alternativa que ha permitido que los futuros oficiales reciban sus lecciones sin afectar la calidad de la educación.

Este proceso de enseñanza también se reforzó por el hecho de que la Policía Nacional cuenta con una plataforma a través de la Dirección Nacional de Docencia en la que se incorporaron módulos, ensayos, investigaciones y foros como material de consulta.

"Para nosotros en la Policía Nacional la educación es pilar fundamental en desarrollo institucional", dijo el mayor Marcos Rodgers, de acuerdo a una nota de prensa del estamento de seguridad. 

La malla curricular fue actualizada para fortalecer la profesionalización policial, y, de esta manera, contar con talento humano formado y actualizado para prestar un servicio efectivo, oportuno y cercano a la comunidad.    

VEA TAMBIÉN: Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141

"En cuatro años aprenderán a desarrollar el espíritu de cuerpo, liderazgo y decisión, pero también tendrán la oportunidad de demostrar sus deseos de ser parte de esta institución para servir al país con vocación", expresó Rodgers.

Luego de  cuatro años de estudios, los estudiantes logran el grado de subteniente y la licenciatura en Administración Policial avalada por la Universidad de Panamá.

Para ingresar a la Esopol se realizan pruebas de conocimientos generales y pruebas psicológicas. 

Entre los requisitos están el ser de nacionalidad panameña, tener de 18 a 23 años, educación secundaria completa, ser soltero, sin hijos, no tener tatuajes y gozar de buena condición física y de salud.  

Actualmente, la Esopol cuenta con 97 Alféreces y 180 cadetes. Como parte del intercambio académico también se preparan en sus aulas estudiantes de Costa Rica, República Dominicana, Perú, Guatemala, Salvador, Paraguay, ya que esta escuela de formación policial panameña es la única en la región que gradúa a sus estudiantes con una licenciatura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook