¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?
El presupuesto 2026 incluye partidas para robustecer el sistema eléctrico y evitar afectaciones si algún rayo llega a impactar al Metro de Panamá.
Línea 1 del Metro de Panamá
¿Qué pasaría en el Metro de Panamá ante un eventual apagón nacional?, según Luis Carlos Díaz, director de operaciones y mantenimiento del metro, existe un protocolo que permitiría que la Línea 1 siga funcionando.
"Desde el 2024 está en operación una línea de distribución dedicada entre la Autoridad del Canal de Panamá y el Metro de Panamá; la conexión la tenemos en la Estación 5 de Mayo", dijo Díaz durante un traslado de partida en la Asamblea de Diputados.
Según Días existe un "protocolo en el que la empresa Naturgy, el Canal y Metro nos hemos puesto de acuerdo para que ante la eventualidad de un apagón nacional podamos movilizar los trenes de la Línea 1; está posibilidad no existe en Línea 2, pero se está evaluando".
"A nivel de adecuaciones, hemos evaluado el sistema eléctrico, la última vez fue hace tres años y se hicieron unas adecuaciones a los sistemas de protección de puesta a tierra para evitar que los trenes y las subestaciones se vean afectados ante un impacto de algún rayo durante las tormentas eléctricas", detalló.
Narró que recientemente dos rayos impactaron, con un lapso de tiempo de 10 minutos, el primero en Línea 1 afectando el sistema de señalización, y en Línea 2 cerca la estación Cincuentenario, afectando las subestaciones
"En el presupuesto para 2026 ya se encuentran las partidas necesarias para robustecer las subestaciones eléctricas con la instalación de supresores y de dispositivos con el objetivo que los rayos no vayan a la línea eléctrica que alimenta los tres", detalló.