sociedad

Estados Unidos entregará este miércoles 21 de julio más de 500,000 dosis de vacuna Pfizer a Panamá

Para esta semana se espera la llegada a Panamá de un lote de Pfizer de más de 460,000 dosis, 363,000 como parte de un convenio bilateral y el resto a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá inició el pasado 20 de enero el programa nacional de inmunización. EFE

Estados Unidos entregará este miércoles a Panamá más de 500,000 dosis de la vacuna de Pfizer a Panamá, como parte del programa de donación del fármaco que desarrolla el país norteamericano, informó este martes la Embajada estadounidense.

Versión impresa

"El 21 de Julio, EE.UU. entregará +500.000 dosis de la vacuna #Pfizer a Panamá en su esfuerzo mundial contra el #COVID19. Este es el lote de vacunas más grande que Panamá recibe en una sola entrega y demuestra el compromiso de EE.UU. de salvar vidas panameñas", indicó la delegación diplomática en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Panamá, un país de 4,28 millones de habitantes que acumula 423,366 casos y 6,710 muertes por la covid, inició el pasado 20 de enero el programa nacional de inmunización, y ha aplicado más de 1,87 millones de dosis, de las poco más de 2 millones que ha recibido de Pfizer, su principal proveedor, y AstraZeneca.

Para esta semana se espera la llegada a Panamá de un lote de Pfizer de más de 460,000 dosis, 363,000 como parte de un convenio bilateral y el resto a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de acuerdo con la información oficial.

Panamá ha contratado la compra de unas 9.2 millones de dosis de vacuna, 7 millones a Pfizer, 1.1 millones a AstraZeneca, y 1.1 millones a través del mecanismo Covax, según ha informado el Gobierno.

La donación de Estados Unidos a Panamá forma parte "de las 580 millones de dosis que #EstadosUnidos compartirá con otras naciones del mundo a través de #COVAX y donaciones bilaterales directas", indicó este martes la Embajada estadounidense.

VEA TAMBIÉN ¿Se ceñirá la inmunización en Panamá solo a las vacunas de Pfizer y AstraZeneca?

La legación diplomática recordó que además es esta donación de vacunas, Estados Unidos ha proporcionado a Panamá "aproximadamente 18 millones de dólares en asistencia #COVID19 desde que comenzó la pandemia, incluidos 14 hospitales móviles, ventiladores, kits de pruebas y equipo de protección personal". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook