Skip to main content
Trending
Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticosMar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor
Trending
Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticosMar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en ColónCoclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Estudiantes viven la crisis social que trasciende a las aulas

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Escuelas / Estudiantes / Panamá

Verónica Borissof

Estudiantes viven la crisis social que trasciende a las aulas

Actualizado 2023/11/29 06:39:36
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Desde la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá, Verónica Borissof, habla de la realidad que reprime a cientos de estudiantes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Verónica Borissof es estudiante del Instituto América y miembro de  la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá (UES). Cortesía

Verónica Borissof es estudiante del Instituto América y miembro de la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá (UES). Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    'No he sido destituida; no se me ha notificado nada'

  • 2

    ¿Qué sigue tras la inconstitucionalidad del contrato minero?

  • 3

    Minera dice que escuchó clamor popular e insiste en diálogo

La pobreza, las desigualdades, el desempleo y las situaciones socioemocionales que dejó la pandemia de la covid-19 trascienden a las aulas de las escuelas oficiales.

Como miembro de la Unión de Estudiantes de Escuelas Secundarias de Panamá (UES), Verónica Borissof, estudiante de duodécimo grado del Instituto América, habla con propiedad de la realidad económica y emocional, que reprime a cientos de estudiantes y que se traduce en fracaso y deserción.

Después de la pandemia, ningún estudiante volvió a ser el mismo, sostiene la alumna que además del activismo a favor de los estudiantes, ha representado a su plantel en importantes eventos como miembro del club de debate.

Casos de estudiantes que no tienen el pasaje para ir a la escuela, si llegan a las escuelas no tienen para alimentarse porque sus padres perdieron los empleos, enfermaron o fallecieron, son algunas de las realidades que constatan las asociaciones estudiantiles.

Estas situaciones se repiten mucho en las promociones de graduando, donde muchos estudiantes se privan de celebrar junto al resto de sus compañeros por la falta de recurso, indica.

En el Instituto América se realizan actividades donde además de promover el compañerismo, se brinda apoyo a los compañeros con el pago de las cuotas mínimas para el evento de graduación.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de este plantel también cuenta con un pequeño fondo para apoyar con alimentación, el colegio proporciona transporte y en otros casos la Asociación de padres de Familia les brinda el respaldo a los estudiantes en situaciones difíciles.

No es una tarea fácil
Jóvenes lidiando con sus propias realidades y a la vez con la de sus compañeros, no es una tarea fácil.

A los miembros de la UES se les prepara en inteligencia emocional, porque los jóvenes no prevén las situaciones, que van desde la falta de recurso hasta un estudiante que pudo haber sido abusado sexualmente, dice la estudiante, que tiene como meta graduarse derecho o relaciones internacionales para servir a la juventud.

Durante los primeros meses dentro de UES, Borissof recibió apoyo para el desarrollo de la inteligencia emocional para aprender a lidiar con sus propias emociones y las de los demás. Al igual que el resto de los estudiantes, después de la pandemia experimentó ansiedad y, en su caso un proceso de adaptación al migrar del sistema particular al oficial.

"Después de la pandemia todos hemos desarrollado un poquito de ansiedad, depresión, miedo por la sociedad Hay chicos que aún sufren de psicosis de que se pueden infectarse del virus", señala Borissof.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el Estado Mundial de la Infancia 2021 (UNICEF, 2021), a partir de la pandemia del COVID-19 se ha generado una crisis global sin precedentes que se expresa en el aumento de las afectaciones en la salud mental de la población adolescente.

En el caso de Panamá, según la Encuesta Nacional de Salud (ENSPA, 2019), antes de la pandemia, ya 3 de cada 10 personas entre 15 y 19 años manifestaba experimentar entre 1 y 4 síntomas de depresión. Asimismo, un 72% de personas entre 15 y 19 años manifestaba experimentar entre 1 y 4 síntomas de ansiedad, destaca el Análisis de Situación de los Derechos de los y las Adolescentes en Panamá publicado por Unicef.

Según los resultados obtenidos por medio de la plataforma de participación adolescente U-Report para 2021, 2 de cada 10 adolescentes manifiestan que se habían sentido estresados en la última semana, principalmente mujeres (57% de las respuestas).

El 15% reconoció que no pide ayuda cuando tiene problemas de salud mental, y al mismo tiempo casi 60% no conocía líneas de ayuda de apoyo emocional (U-report, 2021).

Para Borissof es importante seguir creando grupos de apoyo emocional y académico dentro de los planteles para que los estudiantes puedan salvar su año académico e involucrar más a los docentes.

Borissof también cuestiona la discriminación por promedio académico que limita la participación y el crecimiento de muchos estudiantes con gran potencial para convertirse en líderes dentro de los planteles educativos.

Para Borissof, es necesario crear docencia en los profesores para que puedan ayudar a sus estudiantes emocionalmente. "Hay docentes comprometidos, pero también están aquellos que no se involucran con los problemas de sus estudiantes", concluye la joven, que además de sus actividades académicas, también hace un voluntariado en la Unicef a favor de elevar la voz de los jóvenes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

También cuenta con facilidades para que los visitantes puedan descansar, cambiarse de ropa y asearse luego de los recorridos. Foto. Eric Montenegro

La Arenilla en Capira un lugar paradisiaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos

Mar María abrió el concierto de Mon Laferte. Foto: Cortesía

Mar María abrirá el concierto de Silvana Estrada en Panamá

Todos los heridos recibieron atenciónmédica. Foto. Archivo

¡Noche de balas! Varias personas heridas durante un evento deportivo en Colón

Coclé ganó el torneo juvenil y busca hacer historia al ganar el torneo mayor en el mismo año. Foto: Cortesía Fedebeis

Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Lo más visto

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".