sociedad

Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Más de la mitad de los talentos fue discriminado por su edad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El desempleo subió a 9.5% en 2024, según la última encuesta del Mercado Laboral. Foto: Ilustrativa Pexels

Según el estudio Diversidad en el Trabajo de Konzerta, el portal líder de empleo de Panamá, el 55% de las personas trabajadoras fue discriminado en su trabajo. Un 64% de las personas manifestó haber sido discriminada principalmente por su edad. 

Versión impresa

Argentina con el 71% de personas discriminadas y Chile con el 70%, son los países de la región donde es más frecuente esta problemática. En el resto de los países, la incidencia es menor: en Ecuador es del 58%, en Panamá es del 55% y en Perú del 53%. 

Diversidad en el Trabajo es un estudio de Konzerta en el que, este año, participaron 4859 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora diversos aspectos relacionados con la inclusión y la discriminación en el ámbito laboral. 

Más de la mitad de los talentos fue discriminado por su edad 

¿Qué tipo de discriminación fue la más señalada por las personas trabajadoras? El 64% de las personas manifestó haber sido discriminada por su edad; el 15% por el color de piel; el 11% por su género; el 6% por tener alguna discapacidad; y el 4% por su orientación sexual. 


En lo que respecta a las medidas para fomentar un ambiente laboral más inclusivo, en Panamá el 60% de las personas trabajadoras considera que estas no se implementan en su lugar de trabajo; mientras que el 40% opina lo contrario. En la región, la tendencia es similar: el 74% en Argentina; el 69% en Chile; el 62% en Ecuador; y el 58% en Perú.

¿Por qué creen que no se implementan medidas para desarrollar un ambiente laboral más inclusivo? El 37% de los trabajadores panameños dice que no hay igualdad de oportunidades de desarrollo; el 26% considera que el ambiente laboral no es cordial ni respetuoso; y el 10% señala que no se permitía la diversidad de opiniones.

Respecto a qué características debe tener una organización que promueve la diversidad, el 55% de los talentos considera que debe promover la inclusión y la no discriminación entre sus empleados; el 35% menciona que deben realizar acciones que promuevan la inclusión como talleres, actividades, capacitaciones, entre otros; y el 28% menciona que deben promover la aceptación de todas las personas, independientemente de sus elecciones y preferencias personales. 

“Aunque el 55% de las personas trabajadoras en Panamá afirma haber sido discriminado en el trabajo, el 56% considera que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años, lo que demuestra una expectativa positiva hacia el cambio organizacional,” explica Jeff Alejandro Morales, Gerente de Marketing de Konzerta. 


El 56% de las personas trabajadoras considera que en los próximos años la inclusión laboral ganará mayor importancia en sus trabajos, frente al 44% que no lo cree. Esta perspectiva positiva se replica también en el resto de los países, con excepción de Argentina donde la opinión es más pesimista con un 55%. En Perú, el 62% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 53% en Ecuador; el 52% en Chile y el 45% en Argentina. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Sociedad Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Deportes Panamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a México

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Suscríbete a nuestra página en Facebook