sociedad

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

Un actor importante como el ministro de Salud ve con buenos ojos que se introduzca el etiquetado frontal en productos alimenticios.

Francisco Paz - Actualizado:

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

El Movimiento de Alimentación Saludable cuenta con el apoyo del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, en su cruzada por aprobar el etiquetado frontal de productos alimenticios. 

Versión impresa

El titular precisó que el etiquetado frontal es una medida respaldada por evidencia científica, avalada por organismos internacionales, como parte de una estrategia más amplia de salud y bienestar.

El respaldo del ministro es una buena señal para los impulsores de este proyecto que no ha podido avanzar en las tres ocasiones que ha sido presentado. 

La diputada independiente, Yarelis Rodríguez, considera que si es posible que sea aprobada en el próximo periodo de sesiones. 

“Ahora que estamos unidos y trabajando en equipo, junto con el ministerio de Salud, la sociedad civil, OPS y también con apoyo internacional, pues creo que sí vamos a poder lograrlo y vamos a tener esa ley que tanto queremos, principalmente, para que se cumpla el derecho a la salud y ser informado”, planteó la diputada. 

Agregó que es importante hacer conciencia en la industria alimenticia que también tiene que ofrecer, tanto la información, como productos que sean saludables y que puedan ayudar a la población.

Bethy Cruzado, directora general del Movimiento de Alimentación Saludable, expresó que las cifras de obesidad en niños y adultos en el país son alarmantes.

En este sentido, lo que piden esa información clara precisa y sencilla. 

“Que cuando vayamos a un supermercado o a una tienda, podamos ver cuáles productos tienen exceso en azúcar, sodio y grasas, porque, encima, hay productos que dicen ser libres en azúcares, sin embargo, en etiquetados nutricionales se ven sinónimos de azúcares y se lo damos a nuestros niños pensando que están libres de esos azúcares en exceso”, comentó. 

Cruzado recordó que el principal derecho del consumidor es ser informado y acá “estamos ciegos”. 

“Nuestros derechos como consumidores están siendo lacerados”, denunció la activista.

Aseguró que acompañarán a la diputada Yarelis Rodríguez, para que este proyecto llegue hasta el final y se convierta en ley de la República.  

Solicitó a su contraparte, en este caso, el sector industrial y comercial que  tomen conciencia y se puedan sentar en una mesa en la que puedan  llegar a consenso, porque no hay nada mas importante que la salud.

El proyecto fue presentado en el primer periodo de sesiones por el diputado de Moca, José Pérez Barboni. Fue una de las primeras iniciativas entregadas en el Pleno, pero nunca se llegó a considerar en la Comisión de Salud

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook