sociedad

Etiquetado frontal impulsaría el desarrollo nuevos nichos de productos más saludables

De acuerdo con expertos, lejos de ocasionar despidos en la industria de alimentos, la medida permitiría apostar por opciones de productos con mejor valor nutricional.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El etiquetado frontal ayudaría a prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles. Foto: Cortesía

El oficial de nutrición de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Israel Ríos, destacó que el sistema de etiquetado frontal de advertencia nutricional es una medida simple y de fácil comprensión para que los consumidores escojan productos alimenticios empacados más saludables.

Versión impresa

El pronunciamiento se da en el contexto del conversatorio sobre  al anteproyecto de ley N°. 265 del 22 de enero de 2020, el cual busca establecer un punto de partida en la reglamentación del etiquetado en Panamá.

De acuerdo con el funcionario, esta medida busca que las compras sean informadas, y  esto obedece a que existen fuertes campañas de mercadeo que promocionan productos empacados y bebidas azucaradas, sobre todo dirigidas a niñas y niños. A la vez, que el sobrepeso y la obesidad alcanzan cifras récord en Panamá.

En este sentido, la Encuesta Nacional de Salud del 2019 arroja que en Panamá 36,7% de los niños en edad escolar tienen exceso de peso; en adolescentes la cifra es del 34%; y en los adultos, el 71,7%. La obesidad, por su parte, afecta al 36% de las personas mayores de 18 años.   

"Antes de la pandemia, las principales causas de muerte en el país eran el infarto y los problemas cardiovasculares. Además, entre las diez principales causas de muerte están el cáncer, la diabetes, las enfermedades hipertensivas, entre otras. Todas ellas tienen algo en común, los malos hábitos de alimentación los cuales inician desde la infancia y menoscaban el potencial, calidad y esperanza de vida de la población", añadió Ríos.

La FAO, (FAO), el Movimiento de Alimentación Saludable (MAS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Panameña de Nutricionistas y Dietistas (APND) y la Fundación Panamá Saludable desarrollan  una serie de iniciativas para resaltar la importancia de la implementación del etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá.

Nuevas oportunidades para una alimentación más saludable

Ríos recalcó que la medida no afectaría necesariamente a las industrias de alimentos, sino que les brindaría nuevas oportunidades. En otros países de la región, como en Chile, el etiquetado ha permitido implementar una línea de productos más saludables.

"Lejos de observarse despidos masivos o altos costos para la industria, en Chile se ha observado que, después de seis años de implementada la norma, las industrias de alimentos han encontrado que el etiquetado es una oportunidad para el desarrollo de nuevos nichos de productos más saludables", expuso. 

VEA TAMBIÉN: Expertos piden que la discusión del proyecto de ley sobre etiquetado en alimentos no saludables siga

Por su parte  Bethy Cruzado, del Movimiento de Alimentación Saludable, resaltó la importancia de promover la compra de productos frescos provenientes de la agricultura familiar local y campesina. Siendo el etiquetado una medida para potenciar la buena alimentación, a la vez que se favorece la compra de alimentos frescos como frutas, vegetales, legumbres, menestras, entre otros. 

"Como Movimiento de Alimentación Saludable, en representación de los consumidores, exigimos la incorporación de los octágonos de advertencia que muestren el alto contenido de nutrientes críticos, donde de manera sencilla con una debida educación al consumidor se pueda explicar y prevenir la pandemia de la obesidad y sus consecuencias de la misma a toda la población panameña", dijo Cruzado.

En las etiquetas frontales se advertiría cuando un producto es alto en sodio, grasas saturadas, azúcares y calorías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook