sociedad

Exceso de confianza y desconocimiento del área, entre las principales causas de ahogamientos

Según Smith, los hechos de este fin de semana no se le puede atribuir al clima, porque aunque hubo aviso de vigilancia en el Norte, el mar estaba en calma.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

En ciertas playas hay presencia del Sinaproc. Foto: Cortesía

El pasado fin de semana cinco personas murieron por ahogamiento en playas y ríos de las provincias de Colón, Chiriquí y Panamá Norte.

Versión impresa

Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), explicó que estos ahogamientos se deben a muchos factores como el exceso de confianza, meterse a ríos y playas después de comer. Además, destacó la importancia de reconocer bien el área para poder lanzarse al cuerpo de agua.

Otro factor es no percibir el riesgo. “Te encuentras con el escenario de que como yo lo he hecho siempre en mi país así, piensan que aquí va ser igual, y pues no”, dijo Smith en TVN Noticias. 

En cuanto a la anatomía de las playas, Smith explicó que son diversas. Por ejemplo,  El Palmar y Las Lajas son playas muy largas que te permiten caminar kilómetros dentro de la plataforma continental, sin embargo, hay otras que son totalmente abruptas y si no lo sabes identificar te sorprende.

También, se refirió sobre las corrientes de resaca que muchos no logran salir.

Según Smith, los hechos de este fin de semana no se le puede atribuir al clima, porque aunque hubo aviso de vigilancia en el Norte, el mar estaba en calma.

Por otro lado, el Sinaproc mantiene la vigilancia ante oleajes sobre el Caribe hasta el 23 de febrero.

Las áreas bajo aviso:Caribe Occidental: Bocas del Toro, comarca Ngäbe Buglé y norte de Veraguas con olas desde 1.5 a 2.0 metros de altura y períodos de 9 a 10 segundos.

Caribe Central: Costa Abajo y Centro de Colón cuyas olas podrían alcanzar los 1.0 a 1.5 metros de altura y períodos desde 7 a 8 segundos.

Caribe Oriental: Costa Arriba de Colón y comarca Guna Yala con olas desde 1.8 a 2.8 metros de altura y períodos de 8 a 10 segundos.

Ante las condiciones adversas, el Sinaproc recomienda evitar actividades recreativas y deportivas.

A los capitanes de las embarcaciones livianas, extremar la precaución, portar sus implementos de seguridad, linternas, radios de comunicación y chalecos salvavidas. Evitar instalar carpas u otros equipos cerca de la orilla del mar o línea costera.

Seguir las normas que dicten los estamentos de seguridad y de emergencias y vigilar a los niños, personas con discapacidad y adultos mayores. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Suscríbete a nuestra página en Facebook