sociedad

Exclusiones en programas del Mides continuarán en 2025

La entidad suspendió las exclusiones y afirmó que se desembolsarán los pagos hasta que se reevalúen los casos.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Beneficiarios del Programa 120 a los 65. Foto: Archivo

Pese a las críticas que generó la exclusión de beneficiarios de los programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la entidad continuará, a partir del próximo año, con el proceso de depuración.

Versión impresa

Magalis Araúz, directora de Inclusión y Desarrollo Social del Mides, mencionó que desde enero se reevaluará caso por caso para determinar quiénes cumplen las condiciones para continuar en estos programas y quiénes serán excluidos definitivamente. Señaló que las exclusiones rondan el 7%. 

Sin embargo, a todos se les respetará su derecho de reconsideración que consiste en que cada ciudadano presente las pruebas para que su expediente sea analizado en profundidad. 

Araúz señaló que la mayoría de las exclusiones se dan porque los beneficiarios no aportan las pruebas y documentos necesarios para verificar sus corresponsabilidades, por lo tanto, hizo un llamado a la población para que cumplan con su parte, pues, al no actualizar los expedientes se entiende que el ciudadano ya no necesita el subsidio. 

“Tienen que cumplir, nosotros le otorgamos un beneficio, pero ellos en contraposición también tienen que cumplir con una serie de corresponsabilidades”, aseveró. 

La directora aclaró que el sistema utilizado para estos subsidios es alimentado por los reportes de los trabajadores sociales y promotores de la entidad, por lo tanto, su información es confiable. 

Dicho programa, conocido como Registro Nacional de Beneficiarios (RENAB), reveló que del total de beneficiarios inscritos, alrededor de 13,000 no cumplen con lo estipulado. 

La institución no descarta permitir el ingreso nuevos beneficiarios, sin embargo, primero se enfocarán en la exclusión de quienes no lo necesitan, puesto que, cada programa tiene una cantidad máxima de participantes dependiendo del presupuesto. 

“Nuestros recursos son finitos y tenemos que basarnos en eso para ingresar a más beneficiarios a cada uno de los programas”, subrayó. 

De hecho, Araúz detalló a Panamá América que existen personas en lista de espera para ingresar desde el año 2000, pero debido a que los programas ya tienen la cantidad permitida no han podido ser incluidos.

La encargada de programas sociales del Mides recalcó que uno de los objetivos de la nueva administración es hacer “las cosas bien”, pese a las críticas y disgustos que ello pueda generar en la población.

Recalcó que quienes no necesitan estas ayudas deben ser conscientes de que les están quitando el puesto a personas que realmente viven en condiciones de pobreza extrema en el país y dependen de estos subsidios para sobrevivir. 

“Nosotros queremos hacerlo bien, que los programas les lleguen a quienes más lo necesitan”, afirmó. 

Para garantizar que todas las personas excluidas vuelvan a ser autosostenibles, el Mides desarrollará un programa de inclusión productiva en donde se les capacitará y apoyará en la apertura de emprendimientos con la finalidad de que no dependan de los programas de ayuda social. 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook