Panamá
Experta de la ONU evaluará derechos de los albinos en Panamá
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
La experta visitará Ciudad de Panamá y la provincia de Guna Yala, donde hay un número significativo de personas con albinismo entre la población Guna.

Evaluarán cumplimiento de los derechos de las persona albinas en Panamá. Foto: Archivos
La experta independiente de la ONU sobre el disfrute de los derechos humanos de las personas con albinismo, Muluka-Anne Miti-Drummond, realizará su primera visita a Panamá del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2023.
Durante su visita, Miti-Drummond evaluará la situación de los derechos humanos de las personas con albinismo, centrándose en el acceso a la salud, la educación y el empleo, así como en el impacto del cambio climático.
La experta visitará Ciudad de Panamá y la provincia de Guna Yala, donde hay un número significativo de personas con albinismo entre la población Guna.
Se reunirá con diversos actores, incluidos representantes del Gobierno estatal y municipal, organizaciones de la sociedad civil, personas con albinismo y sus representantes.
Panamá cuenta con la Ley 210 de 27 de abril de 2021, que declara el 13 de junio de cada año Día Nacional de Sensibilización sobre el Albinismo, adopta medidas preventivas y dicta otras disposiciones.
Esta Ley adopta medidas preventivas, reconoce los derechos de las personas con albinismo y establece disposiciones para la protección de las personas con este padecimiento.
Igualmente, declara las sensibilización sobre el albinismo de interés social, comprende la investigación científica en todas las variantes, la determinación de la condición médica de sus afectos, el diagnóstico, el tratamiento y la asistencia integral, incluyendo la de sus patologías derivadas.
La experta independiente de la ONU presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos en marzo de 2024.
El albinismo es una enfermedad rara, no contagiosa y heredada genéticamente que se da en todo el mundo, independientemente de la etnia o el sexo.
Lo más habitual es que se produzca una falta de pigmento de melanina en el pelo, la piel y los ojos (albinismo oculocutáneo), lo que provoca vulnerabilidad a la exposición solar. El albinismo sigue siendo profundamente incomprendido, tanto social como médicamente.
El aspecto físico de las personas con albinismo suele ser objeto de creencias erróneas y mitos influidos por la superstición, que fomentan su marginación y exclusión social.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.