Skip to main content
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
Trending
Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en ColónResidentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Experto israelí: Panamá debe contar con un plan nacional de agua

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Ayuda humanitaria / Expertos / Gobierno / Israel / Mida

Sociedad

Experto israelí: Panamá debe contar con un plan nacional de agua

Actualizado 2024/03/21 11:20:16
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Dijo que el reto será cómo conseguir mayor irrigación en la época de verano para obtener mejores cultivos agrícolas y mejorar la ganadería.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El doctor Eilon Adar, fundador y profesor Emérito  del Instituto Zuckerberg de investigación sobre agua  de la Universidad de Israel.

El doctor Eilon Adar, fundador y profesor Emérito del Instituto Zuckerberg de investigación sobre agua de la Universidad de Israel.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameños compran huevos y carnes de res y cerdo más caros

  • 2

    Nuevas salas de hemodiálisis: Obra ahogada en reclamos

  • 3

    Estación lluviosa ingresará al país por el oeste de Chiriquí

El doctor Eilon Adar, fundador y profesor Emérito del Instituto Zuckerberg de investigación sobre agua de la Universidad de Israel, recomendó a Panamá contar con plan de agua a nivel nacional que sea manejo por una sola autoridad, durante un simposio académico sobre cosecha de agua y potencial hidrogeológico: Alternativas para el Manejo Sostenible del Recurso Hídrico en el Arco Seco, realizado en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Este simposio, donde participó el secretario Técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Roy Frías, en representación del ministro Augusto Valderrama, tuvo como objetivo intercambiar experiencias y fortalecer las capacidades en el ámbito de la cooperación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Israel y Panamá.

El doctor Adar subrayó que el agua es usada de manera muy ineficiente en Panamá, que no hay aprecio por este vital líquido y se lleva años enfrentando la escasez, no solo en el arco seco sino en varios sectores, por lo que hay que encontrar esa ruta con miras a cerrar la brecha que se abre entre la falta de agua en la época seca y encontrar un suministro más permanente para suplir en esta temporada ya que en la época de lluvia hay exceso de agua, así que hay que lograr formas más eficiente para almacenar y que sea aprovechada cuando más se necesita.

Dijo que el reto será cómo conseguir mayor irrigación en la época de verano para obtener mejores cultivos agrícolas y mejorar la ganadería.

Agregó que la idea será elaborar y establecer varios reservorios para acumular el agua. Subrayó que el consumidor del sector agropecuario tiene que acostumbrarse a un nuevo concepto, porque tienen que enfrentar los desafíos meteorológicos ya que el agua no está disponible al cien por ciento y hay que ahorrar y almacenarla de forma eficiente.

Le correspondió a la vicerrectora académica de la Universidad Tecnológica de Panamá Ángela Laguna Caicedo, dar las palabras de apertura donde indicó que este es un tema de mucha importancia a nivel global y es muy interesante que Panamá, un país que se destaca por la abundancia de agua no escapa del flagelo de la carencia de este vital líquido, que desempeña un papel crucial en la sostenibilidad y el desarrollo de las comunidades.

Por su parte, el embajador de Israel en Panamá Itai Bardov señaló que este es un trabajo que se lleva a cabo para aprovechar las oportunidades que brinda el TLC entre ambos países, donde se promueven iniciativas que abarcan trabajo de investigación en campo, donde se evalúa el potencial hidrogeológico en áreas vulnerables como es arco seco y las siembras y cosechas de agua para uso agropecuario.

El diplomático agradeció al MIDA por su compromiso e interés en apoyar el tema del agua, el cual es uno de los grandes desafíos que enfrenta el país.

Destacó además los esfuerzos del MIDA para trabajar en pro del establecimiento del Centro de Excelencia Agrícola Panamá- Israel que estará ubicado en el Ejido, de Los Santos.

En el simposio participaron también el director del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotecnias (CIHH) de la UTP, José Fábrega con el tema Evaluación del Potencial Hidrológico en áreas Vulnerables de Panamá (Arco Seco) y Sugey Bustamante, Investigadora del IDIAP en Azuero con el tema Siembra y Cosecha de Agua para el uso Agropecuario en la Cuenca Media del Río La Villa.

En esta actividad participó también Candice Herrera, viceministra de Comercio e Industrias, entre otras autoridades, docentes y estudiantes, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Carmen Sealy de Broce, presidente de CoSPAE junto a Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP. Foto: Cortesía

Residentes de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibirán capacitaciones

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".