Skip to main content
Trending
Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf
Trending
Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de PanamáCapturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de ParitaAtrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en ColónDisney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantilEl Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Extranjeros agudizan hacinamiento en las cárceles panameñas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárceles / Extranjeros / Hacinamiento / Panamá / Pena de prisión

Panamá

Extranjeros agudizan hacinamiento en las cárceles panameñas

Publicado 2024/11/12 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Dentro del sistema carcelario hay más de mil privados extranjeros, la mayoría de origen colombiano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños no son los únicos protagonistas de las ilegalidades que ocurren en el país.

Los panameños no son los únicos protagonistas de las ilegalidades que ocurren en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Espasmo facial, una afección del sistema nervioso que puede complicarse

  • 2

    Existe innovación pero debe crecer su fomento en las empresas panameñas

  • 3

    Adicciones afectan a grupos de todas las edades

Los centros penitenciarios del país enfrentan una situación complicada, sus infraestructuras se han quedado pequeñas frente a la cantidad de personas que diariamente ingresan al sistema, afectando la calidad de vida de los detenidos.

La población carcelaria hace 10 años era de 14 mil privados, cifra que se ha duplicado con el paso del tiempo hasta llegar a más 25 mil, esta comparativa además de evidenciar el colapso de dichas instalaciones, demuestra que los hechos delictivos en el país han ido en aumento.

Sin embargo, los panameños no son los únicos protagonistas de estas ilegalidades, a las autoridades les preocupa que gran parte de la población carcelaria está compuesta por extranjeros.

Ciudadanos que deberían ser retornados a sus países de origen para cumplir sus condenas, pues no solo contribuyen al hacinamiento, sino que también se convierten en una carga para las instituciones de justicia, y por ende, el Estado.

"Los privados extranjeros no hacen nada aquí, deben estar en sus países", recalcó Ángel Calderón, secretario general del Ministerio de Gobierno.

Mencionó que dentro del sistema hay más de 1,500 privados extranjeros, la mayoría de origen colombiano, es decir, unos 1,100 ciudadanos.

Además, la problemática se agrava al considerar la salud de varios de estos internos, situación que está siendo evaluada por las autoridades, ya que, podrían convertirse en un riesgo para el resto de los detenidos y su condición podría complicarse aún más.'


De acuerdo con el secretario general del Ministerio de Gobierno, Ángel Calderón, los privados extranjeros no hacen nada aquí y deben estar en sus países.

La problemática se agrava al considerar la salud de varios de estos internos, situación que está siendo evaluada por las autoridades, ya que, podrían convertirse en un riesgo para el resto de los detenidos..

La institución trabaja en la agilización de informes de medicina legal que certifiquen que efectivamente el privado tiene un padecimiento que le impide realizar trabajos de conmutación de pena, con el fin de que se les otorgue un reemplazo de medida.

"Estamos viendo cómo vamos sacándolos porque tenerlos enfermos en el sistema no es la mejor opción, se van a morir, y la responsabilidad nuevamente va a ser del Estado", afirmó Calderón.

En este sentido, la institución trabaja en la agilización de informes de medicina legal que certifiquen que efectivamente el privado tiene un padecimiento que le impide realizar trabajos de conmutación de pena, con el fin de que se les otorgue un reemplazo de medida como la puesta de un brazalete electrónico.

Pero aclaran que estas medidas serán únicamente para "enfermos que realmente estén padeciendo situaciones graves y hayan sido condenados".

Según cifras estimadas del representante del Ministerio de Gobierno, la cantidad de privados enfermos entre nacionales y extranjeros podría ubicarse entre 1,000 y 2,000.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los padecimientos más comunes son: presión arterial, diabetes, cáncer y tuberculosis.

Con respecto a esta última enfermedad, las autoridades aún analizan el otorgamiento del cambio de condena, pues consideran que es más fácil controlarla dentro del penal que afuera, en donde el privado se puede convertir en un agente multiplicador.

"Con la tuberculosis sí hay que tener mucho cuidado y adecuación porque puede ser peligroso", afirmó Calderón.

De acuerdo con la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, cada detenido le cuesta al Estado entre 36 y 40 dólares diarios en condiciones normales, es decir, sin afectaciones físicas ni complicaciones de salud.

En caso de presentar algún padecimiento, el costo puede aumentar entre 75 y 100 dólares diarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Las autoridades han iniciado el proceso de investigación con el fin de determinar como el menor obtuvo el arma.  Foto. Diómedes Sánchez

Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Una persona que pasa por la puerta de The Walt Disney Studios en Burbank, California. Foto EFE

Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Jugadores de El Salvador entrenan. Foto: EFE

El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".