sociedad

Falta de personal idóneo para ventiladores mecánicos, otro talón de Aquiles en la lucha contra el COVID-19

En varios países de Europa hay denuncias de que los doctores eligen entre los adultos mayores y los jóvenes para colocarles los ventiladores mecánicos, ante la falta de estos aparatos en los hospitales, porque la cantidad de enfermos rebasó la capacidad de respuesta médica.

Aurelio Martínez / amartinez@epasa.com / @AurelioMartine - Actualizado:

Los ventiladores son las principales armas en la guerra contra el coronavirus.

Los ventiladores mecánicos son herramientas claves en la lucha contra el coronavirus en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales. 

Versión impresa

Sin embargo, en esta batalla aflora otro obstáculo, que es la falta de personal idóneo para que manejen los ventiladores mecánicos en los centros médicos del país.

Este problema lo dio a conocer Heraclio Barría, presidente del Hospital Chiriquí,  que es el centro médico privado más grande del interior del país y que se prepara para atender afectados por coronavirus en esta región del país. 

"La falta de personal para operar los ventiladores mecánicos es nuestro talón de Aquiles, porque el Estado acapara todos  las personas idóneas para realizar ese trabajo, que es muy importante. Si esta crisis aumenta y no se cuenta con una planificación de personal, simplemente nos vamos a quedar con los equipos, pero sin quien los opere", aseguró el galeno.

Actualmente en el país existen 507 ventiladores mecánicos, que se sumarían a los 600 que se gestionan comprar, según el anuncio que hizo el Gobierno Nacional este domingo 5 de abril.

Se espera que 100 de los ventiladores sean instalados en al hospital modular que se construye en Albook y que estaría listo el próximo 20 de abril.

VER TAMBIÉN: Gobierno adquirirá 600 ventiladores más para combatir el COVID-19

En entrevista a  Telemetro Reporta, el doctor Heraclio Barría manifestó que en el Hospital Chiriquí tienen 17 ventiladores mecánicos, de los cuales 12 fueron adquiridos recientemente, tras la pandemia de COVID-19 que afecta Panamá y a esta región del país, que cuenta con 53 casos positivos.

Por su parte, el viceministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo ayer domingo -en conferencia de prensa- que en Panamá se están reparando algunos ventiladores que estaban dañados.

Actualmente hay 78 personas en unidades de cuidados intensivos, lo que tiene a su máxima capacidad estas áreas del Complejo Arnulfo Arias Madrid de la Caja del Seguro Social (CSS) y Hospital Santo Tomás, principales centros sanitarios del país. 

En tanto, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y sectores privados han anunciado su disposición de construir este tipo de aparato.

Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplicó la ley y obligó a las empresas a fabricar ventiladores mecánicos, mientras que Turquía y España tienen diferencias diplomáticas.

En el caso de Turquía, en días pasados este país se quedó con un avión procedentes de China que traía mascarillas y ventiladores.

En otros países, incluyendo Estados Unidos, también trabajan en colocar adaptadores para que cada ventilador mecánico pueda servir para suministrarle oxigeno hasta cuatro personas al mismo tiempo.

Hasta la fecha hay 1,988 casos de pacientes infectados de COVID-19 en Panamá, de los cuales 1,680 están en aislamiento domiciliario, 241 hospitalizados, 163 en salas, 54 han fallecidos y 13 recuperados.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook