sociedad

Familiares de víctimas de la dictadura militar y el estado panameño firman acuerdo de solución amistosa

El acuerdo incluye una medida para adoptar el "Día Cívico de Reflexión para las Víctimas de la Dictadura Militar", que hace parte de los esfuerzos que hará el Estado para evitar la repetición de los hechos.

Redacción /nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

La invasión militar estadounidense a Panamá el 20 de diciembre de 1989 no tiene cifras precisas de muertos.

El Estado panameño y el Comité de Familiares Asesinados y Desaparecidos de Panamá, Héctor Gallego (COFADEPA.HG),  firmaron el pasado 21 de junio un acuerdo de solución amistosa  en el caso de familiares de víctimas de la dictadura militar de Panamá de octubre de 1968 a diciembre de 1989.

Versión impresa

La información fue revelada este 24 de junio por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual felicitó a ambas partes por este acuerdo que firmaron.

Según un comunicado de prensa de la CIDH, el acuerdo de solución amistosa suscrito contiene medidas de satisfacción muy importantes como un acto de reconocimiento de responsabilidad, elaboración de una medida de memoria histórica, investigación y sanción de los responsables, y un monumento en memoria de los asesinados y desaparecidos, así como medidas de compensación económica.

También se resalta muy positivamente la medida relacionada con la elaboración de un folleto sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad que contendrá los hechos ocurridos durante la dictadura militar y que constituye un elemento muy importante del acuerdo para la preservación de la memoria histórica del caso y la no repetición.

VER TAMBIÉN: En video: Delincuentes utilizan un mazo y armas de fuego para robar en un edificio en Pueblo Nuevo

Asimismo, el Estado asumió el compromiso de incorporar en la malla curricular de secundaria los hechos ocurridos en los programas de contexto de Latinoamérica, asegurando que desde las personas más jóvenes puedan acceder a información sobre ese momento de la historia de Panamá y sus impactos en la protección de los derechos humanos en aquella época.

El acuerdo también incluye una medida para adoptar el "Día Cívico de Reflexión para las Víctimas de la Dictadura Militar", que hace parte de los esfuerzos que hará el Estado para evitar la repetición de los hechos.

La Comisión destaca, además, como emblemática la medida legislativa que obliga al Estado a crear la categoría de "desaparecido" para las víctimas de la dictadura militar de 1968 a 1989 reconocidas como tales en el informe de Admisibilidad de la CIDH.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook