sociedad

FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El aumento significativo en la obesidad refleja un cambio preocupante en los patrones alimentarios y de actividad física.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá y todos los países de la región "enfrentan el gran desafío" del sobrepeso y obesidad. Foto: Pixabay

La población de Panamá ha experimentado un aumento considerable de la obesidad, un fenómeno que se refleja en todo el continente y deriva en el difícil acceso a los alimentos nutritivos debido a su alto costo, afirma este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura o FAO.

"El aumento significativo en la obesidad refleja un cambio preocupante en los patrones alimentarios y de actividad física. En Panamá, los informes reportan 36,1 % de obesidad en adultos mayores de 18 años, y 13 % de sobrepeso en niñas y niños menores de cinco años", afirma el coordinador subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci.

En un comunicado, la oficina subregional de la FAO recuerda que el informe de la ONU 'El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2025', señala que en América Latina los elevados costos de alimentos nutritivos siguen limitando el acceso a dietas saludables, lo que incide en el aumento del sobrepeso y la obesidad, fenómeno que también se refleja en Panamá.

En este contexto, Sanches Pereci subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas públicas y prácticas que promuevan una alimentación saludable y el bienestar desde una edad temprana, para evitar mayores consecuencias a largo plazo.

Panamá y todos los países de la región "enfrentan el gran desafío" del sobrepeso y obesidad, que "sigue manteniendo cifras muy alarmantes, tanto en adultos como en niñas y niños" y es la otra cara de la malnutrición, junto con la subalimentación.

El mismo informe de la ONU señala los "avances significativos en la reducción de la subalimentación" en Panamá, con una prevalencia que ha caído del 23,2 % en el período 2000-2002 a un 5,7 % en 2022-2024, algo que destaca Sanches Pereci.

“Sin duda, el trabajo conjunto con el Gobierno de Panamá, las instituciones nacionales y otros sectores ha permitido avanzar en más proyectos de innovación para la producción sostenible, y en el impulso a los mercados locales y regionales que acercan alimentos frescos y nutritivos a la población", indica el jefe de la FAO para toda la región de Mesoamérica. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Economía Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Provincias Sismo de magnitud 4.5 se registró al oeste de Tonosí, Los Santos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Sociedad FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Política Camacho niega trabas; AN evalúa la creación de una comisión ‘Ad Hoc’ para discutir proyectos anticorrupción

Provincias Lluvias dejan 25 viviendas afectadas y varios deslizamientos en Chiriquí

Judicial Niegan solicitud de inadmisibilidad de querella en caso contra exdirector del Ifarhu

Economía MICI presenta detalles del Acuerdo con Mercosur ante comisiones legislativas

Provincias Paciente queda atrapado en elevador del Hospital Regional de Veraguas durante más de dos horas

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Judicial RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Analmo pide reforzar controles tras decomiso de más de mil sacos de arroz de contrabando

Suscríbete a nuestra página en Facebook