Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
Trending
Trazo del DíaEl PulsoConfabularioSobre el sentido de la nadaOlaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fatiga pandémica puede llevar a conductas de riesgo a quienes la sufren

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / CSS / Panamá / Pandemia / salud mental

Sociedad

Fatiga pandémica puede llevar a conductas de riesgo a quienes la sufren

Actualizado 2020/10/31 00:50:38
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las víctimas de esta padecimiento, presentan sensación de apatía, desmotivación y agotamiento mental, lo cual puede llevarlo a conductas de riesgosas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una vez se anunció la apertura de las playas, las personas aprovecharon para recuperar la rutina perdida. EFE

Una vez se anunció la apertura de las playas, las personas aprovecharon para recuperar la rutina perdida. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Minsa impondrá sanciones a quienes resulten responsables de fiestas y 'parking' en medio de la pandemia

  • 2

    Apertura de playas: mascarilla se podrá quitar solo al entrar en el agua y en la burbuja familiar

  • 3

    Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar

 

Panamá no escapa a la fatiga pandémica, ya que especialistas indican que esto puede explicar muchas conductas que tienen los panameños como organizar fiestas, 'parkings' u otras acciones, agotados mentalmente por el confinamiento, producto de la crisis sanitaria.

Gladys Guerrero, jefa nacional de Enfermedades Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS), indicó que no se ha logrado bajar la cifra; lo que quiere decir que el virus sigue circulando, esperando la oportunidad para hacer contacto con aquellos que no cumplen con las medidas.

Según Guerrero, al menos cuatro de cada diez personas no presentan síntomas; antes se decía que alrededor del 10 al 15% podían ser asintomáticos.

Informes recientes revelan que el 40% de la población puede serlo, por lo que estas fiestas son un caldo de cultivo y están retando al virus, lo cual puede resultar fatal.

Lo más peligroso de esto es que una población fatigada es más propensa a relajarse y descuidarse cuando el punto máximo inicial de la epidemia disminuye en su región geográfica, lo que puede traer como consecuencia rebrotes de la COVID-19.

Para la psicóloga Noemí Abdo de CSS, la población ha tenido que estar en un estado de "alerta permanente" por ese temor al contagio y estos periodos prolongados en alerta provocan cansancio emocional, fatiga que ve en el comportamiento de la gente.

Destaca que las personas han pasado por un sacrificio que en un principio se pensó era corto. "Hay personas que aseguran están hartos de estar en casa, de no poder ver a la familia, de no poder ir a la playa y esto es la fatiga a la situación actual", señaló.

Destacó que cuando la persona está fatigada mentalmente tiende a bajar la guardia porque está desmotivada y es preocupante porque se deja de estar pendiente de los detalles, dejas de lado de las reglas y se le olvida limpiar los artículos que se traen del supermercado o de limpiar las bolsas que vienen de la calle o usar alcohol en las manos, incluso ir a reuniones sociales sin mascarillas.

VEA TAMBIÉN: Desechos electrónicos envenenan los vertederos en Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Como personas nos fatigamos, pero el virus no se va a fatigar y va a seguir asechando a todo el que esté fatigado y se descuide. A las personas que se les ha encuestado para saber cómo creen que adquirieron el virus responden, tratando de recuperar la normalidad de mi vida, tratando de volver a socializar me contagié", enfatizó Abdo.

Por su parte, la psiquiatra Juana Herrera indicó que quizás se puede tolerar un tiempo corto, pero ya después de 7 meses, ahora se ven las fiestas, las personas en las playas (ahora que se quitó la prohibición) y habrá una cierta cantidad de gente que se va a ver liberada producto de estar tanto tiempo en casa.

Herrera expresó que la gente tiende a pensar que "pasó la crisis más severa y yo estoy aquí no me pasó nada" o "tomé algunas medidas y me protegí", y ese pensamiento de que "estoy inmune al virus o que no me puedo contagiar" es un error porque es ahí donde bajamos la guardia

La especialista en salud mental reiteró la importancia en las "redes de apoyo" que tiene cada persona para comunicarse. "No hay que esperar que la persona afectada pida ayuda, si vemos cambios bruscos en la conducta de amigos o familiares, brindemos ese espacio de escucha y de acompañamiento", precisó.

VEA TAMBIÉN: Formulario de Atención Integral busca unificar atención a familias vulnerables

Las especialistas señalaron que es necesario el contacto, socializar, bailar disfrutar la música y el arte, ya que todo eso no ayuda a la salud mental, pero tiene que ser con precaución siguiendo las medidas de bioseguridad, porque en 15 días vamos a ver los resultados de esas acciones,  de haber estado con personas asintomáticas o sintomáticas y el resultado puede ser el contagio de uno o de un ser querido.

Aseguran que mantenerse en casa siempre que se pueda, no se debe ver como un encierro, sino una medida de prevención.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Trazo del Día

El Pulso

Confabulario

Sobre el sentido de la nada

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

confabulario

Confabulario

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".