sociedad

Félix H. Cuevas: Los docentes de hoy no tienen la mística de los de ayer

Para nosotros, tanto el día del maestro como el día del estudiante son días de trabajo, y ese trabajo también es de formación.

Miriam Lasso - Actualizado:

Las matemáticas son para toda la vida, reconoce el profesor Félix H. Cuevas S. Miriam Lasso

Versión impresa

Con más de 30 años al servicio de la educación, empresario, formador, y autor de los textos de matemáticas base para la educación primaria, y pre media, el profesor Félix H. Cuevas S. compartió con El Trino su análisis sobre el impacto que tiene la realidad educativa y la formación docente en la preparación de los estudiantes en Panamá.

¿Cuál es la filosofía de un hombre que ha trabajado su vida entera por la educación?

El lenguaje y la matemática, son los dos elementos vitales para mover el mundo. Sin la comunicación no vas a ningún lado, y sin las matemáticas, tampoco. Nos dedicamos a la educación por la línea de la matemática y la física, a nosotros nos realiza estar con los muchachos, hacerles comprender que las matemáticas no es algo que se guarda.

Día del estudiante y el día del maestro, ¿celebración o días de reflexión?

Para nosotros, tanto el día del maestro como el día del estudiante son días de trabajo, y ese trabajo también es de formación. Nosotros no podemos preparar a los estudiantes para escucharnos, sino a participar y ser proactivos.

¿Qué análisis hace de un sistema educativo golpeado por las críticas?

No comparto las críticas hasta cierto punto. No podemos aceptar que nos califiquen por una prueba como PISA o cualquier otra. Si entramos en una prueba internacional para evaluar cómo estamos o para ver cómo mejoramos, es una cosa, pero que hagamos prueba y si salimos mal, ya quiere decir que el sistema no sirve, no lo comparto.

'Cuando uno trabaja lo hace con propósito', ¿Los educadores de hoy trabajan bajo esta premisa?

Actualmente, siento que hace falta un poco de compromiso. Creo que la mística del maestro de antes, no la tiene el maestro de hoy. Hay muchos factores que influyen, entre ellos, el tiempo, no tienen el apoyo de los padres de familia. Se está perdiendo esa parte de educando, educador y comunidad, y en el sector oficial lamentablemente, los gremios están pensando un poquito más en la parte económica, que en el compromiso que tienen con el estudiante. Sentimos, que el docente no tiene el mismo compromiso que tenía antes.

VER TAMBIÉN Caso de Arias revive la 'aberración' del sistema

Usted promueve el emprendedurismo, ¿siguen las aulas siendo semillero de empleados y no de emprendedores?

Creo que no. Toda las escuelas le damos a los estudiantes la oportunidad de ver cómo crear sus empresas. Lo que sí es cierto, es que tenemos que trabajar con el estudiante, para que además de ser un buen trabajador, también adquiera experiencia para que pueda desarrollarse como un empresario.

¿Es la educación el Talón de Aquiles para todo los Gobierno?

A partir del Compromiso Nacional por la Educación, hemos iniciado una evaluación de nuestro sistema. Se trabajó sobre calidad, equidad, el manejo de infraestructura y formación. La formación de docente es una de las partes más importante, el docente debe estar convencido de que quiere serlo. 'El techo de nuestros estudiantes en cuanto a capacidad, depende del piso que le pongan nuestros docentes'.

Fracaso, deserción es cada vez más alto, ¿A quién culpamos?

La deserción es por falta de la misma orientación familiar.

¿Qué pasa en la matemática, cuando pareciera que los estudiantes perdieron la habilidad o el interés por esta asignatura?

Pienso que lo que está afectado es el tiempo que tienen los docentes para dedicarle a la matemática y todas las materias, además de que la matemática no es una materia fácil, tiene condiciones y precondiciones, y no a todo los estudiantes les gusta.

VER TAMBIÉN IMLCF: El CSI panameño con múltiples limitaciones

¿Por qué cree que los alumnos se muestran reacios ante esta asignatura?

La matemática, al igual, que la física y la química son las carreras que más exigen disciplina, y capacidad intelectual, son las que más cuesta y por ende, las que menos los estudiantes quieren tomar.

¿Cuándo y porqué surgió el interés de crear libro de matemáticas?

Nunca estuvo en nuestras metas, como tampoco fue un plan la fundación de colegios. Fue el resultado de un trabajo de supervisión que se hacia en las escuelas. Estando en el Normal Rubiano, la supervisora de mi clase me sugirió escribir mis propios libros tras criticar los textos centroamericanos que se utilizaban, y efectivamente, ese fue el comienzo. Empecé con un libro para sexto grado, porque yo recibía a los estudiantes en secundaria, y hoy alcanza la serie desde cuatro años hasta octavo.

¿Logró el propósito?

Pienso que sí. Los maestros y los padres, siguen utilizando nuestros libros. Estoy convencido de que a los maestros les gusta la forma como explicamos la matemática, y la prueba, es que en un altísimo porcentaje de los planteles particulares usan los libros del profesor Félix H. Cuevas.

¿Qué le deja estos años de trabajo?

Una satisfacción definitiva. Todo indica que es un texto útil.

La entrevista completa en www.panamaamerica.com.pa.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook