sociedad

Fenómenos climáticos en la región afectan a Panamá indirectamente

Expertos en meteorología indican que las lluvias, en relación al año pasado 2019, se han incrementado más este año 2020. Una de las causas puede ser el fenómeno de La Niña.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los acumulados de lluvia se incrementan durante el paso de las ondas y generan inundaciones en el área del Pacífico.

Según un informe de la ONU, los desastres climáticos en este siglo 21 han aumentado en un 80% a nivel mundial y en el caso de Panamá, se ha dado un incremento de las lluvias, producto del fenómeno de La Niña, además de las afectaciones indirectas que dejan los ciclones tropicales.

Versión impresa

Vianca Benítez, encargada de la gerencia de Climatología de ETESA, explicó que se ha rebasado la cantidad de tormentas tropicales, ya que en un año normal se registran en promedio 12 tormentas.

Pero para este año 2020 se ha tenido una temporada muy activa, incluso que han rebasado el vocabulario de nombres que se tienen desde la "A" hasta "W" y ya se está en el alfabeto griego, por ejemplo en estos momentos se tiene a "Delta".

"Esta es la primera temporada en la que se han formado muchas tormentas, más de 13 tormentas tropicales antes del 13 de septiembre. Esta es la segunda temporada en usar el alfabeto griego, ya que la primera temporada fue en el 2005", resaltó.

Destacó que pese a que se ha visto mucho movimiento de tormentas tropicales, Panamá no se ha visto afectado de forma directa, pero sí de los efectos indirectos, dependiendo de las condiciones o la cercanía del sistema.

Adicional a esto, la Organización Meteorológica Mundial y el Centro de Previsión Climática declaró el 10 de septiembre que en un fenómeno de La Niña con el 75% de probabilidad de que se extienda hasta febrero del 2021. Para Panamá significa que tendrá días más lluviosos.

Este fenómeno se puede identificar con el enfriamiento de la temperatura de la superficie del mar en el océano Pacífico Tropical.

Por su parte, Jazmín Delgado Directora del Centro de Operaciones de Sinaproc, asegura que se ha tenido un 20% de incremento de las áreas afectadas por inundaciones, donde hasta el mes de agosto se han dado 500 situaciones a nivel nacional, que iniciaron a partir del mes de mayo hasta agosto.

VEA TAMBIÉN: Retos peligrosos en redes sociales acechan la vida de los jóvenes

Para esta misma fecha en el 2019 se registraron alrededor de 305 situaciones por inundación.

"Podemos mencionar que estos meses de octubre, noviembre y diciembre, son los meses más lluviosos que podemos tener, en esta temporada y se ha podido observar el paso de ondas más seguidas por el mar Caribe que nos afectan indirectamente, generando un incremento de lluvias.

"Esto quiere decir que los acumulados de lluvia se incrementan durante el paso de estas ondas y nos generan inundaciones en el área del Pacífico", enfatizó.

Pese a esta situación, afortunadamente no se han dado inundaciones en las que haya situaciones graves o peligrosas "como las que se han generado en años anteriores en sitios como en Juan Díaz, Panamá Oeste y en Chiriquí que generalmente son inundaciones grandes, que generan la movilización de personal para la atención de las mismas.

Destaca Delgado que por la pandemia de COVID-19, hay muchos trabajos de dragado de ríos y quebradas que no se realizaron.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Suscríbete a nuestra página en Facebook