Skip to main content
Trending
Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantesComisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
Trending
Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantesComisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abogados / Asamblea Nacional / Ética / Idoneidad / Ley

Panamá

Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Actualizado 2025/10/24 09:29:28
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los juristas consideran que es una herramienta necesaria para fortalecer la calidad profesional y académica del gremio jurídico.

La ley, luego de su aprobación por insistencia, regresará al Ejecutivo para su sanción o envío a la Corte Suprema de Justicia. Foto: Pexels / Ilustrativa

La ley, luego de su aprobación por insistencia, regresará al Ejecutivo para su sanción o envío a la Corte Suprema de Justicia. Foto: Pexels / Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

  • 2

    A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

  • 3

    Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

  • 4

    Ataques que afectan a las empresas

  • 5

    Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

  • 6

    Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

La aprobación por insistencia del proyecto de ley No. 168 que elimina la obligatoriedad del examen que faculta a los estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas como “abogados idóneos”, a juicio del jurista Justine Sánchez, pone en riesgo el prestigio y credibilidad de la profesión. 

Explicó que, en el país, existen alrededor de 30,300 abogados con idoneidad, lo que equivale aproximadamente a un profesional del Derecho por cada 142 habitantes, una proporción bastante alta que, de no gestionarse adecuadamente, derivaría en la desvalorización de la abogacía como carrera; por ello, resulta fundamental mantener estándares éticos y académicos que garanticen la competencia profesional.  

“Mientras muchos juristas poseen un amplio conocimiento de las normas, decretos y buenas prácticas del ejercicio, también es cierto que existe otro grupo que carece de la preparación necesaria, incluso para interpretar correctamente una disposición legal”, subrayó a Panamá América.

El abogado independiente señaló que la confianza de sus clientes exige un compromiso permanente con la formación, la ética y la excelencia, aspectos que no se conseguirán flexibilizando los parámetros de profesionalización.

Reiteró que el examen de barra constituye un mecanismo idóneo para evaluar la calidad del conocimiento adquirido durante los años de formación; por lo tanto, no está de acuerdo con que se establezca como un requisito opcional. 

Sánchez indicó que fue parte de los primeros grupos que presentaron este examen y reconoce que es una prueba exigente, pero no imposible de superar; por lo tanto, debería mantenerse su obligatoriedad.

“Este filtro es fundamental porque no solo permite medir el nivel de preparación del abogado recién egresado, sino que también ofrece una oportunidad para identificar las áreas de mejora en la enseñanza del Derecho y las Ciencias Políticas”, dijo. 

El experto solicitó a los estudiantes dejar de ver el examen como una barrera, ya que su verdadero propósito es ser una herramienta para fortalecer la calidad profesional y académica del gremio jurídico. 

El presidente José Raúl Mulino también se refirió al tema, catalogando la decisión de la Asamblea Nacional como “un gran error”.

Durante su conferencia semanal, dijo que la iniciativa “distorsiona” la profesión porque traslada competencias a instituciones que no deberían encargarse de su fiscalización; sin embargo, entiende que el Órgano Legislativo posee la facultad de aprobarla por insistencia.

“Me preocupa mucho ese tema como abogado que soy, y créame que esa es una ley a la que le dediqué tiempo para estudiarla y las observaciones que hice son puntuales, no es toda la ley, son temas específicos que trasladan competencias a donde no deben estar”, enfatizó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según el mandatario, esta normativa no garantizará en el tiempo la promoción de abogados “de verdad”, sino de “titerillos” o egresados de universidades de “garaje”; por lo tanto, la analizará nuevamente y, de ser necesario, la enviará a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para su consideración.

El veto a dicha ley se sustenta, según el Ejecutivo, en que la flexibilización de los requisitos para el ejercicio de la abogacía puede generar desconfianza en la sociedad y percibirse como una disminución de los criterios de formación y evaluación profesional. 

No obstante, fue aprobada en la Asamblea Nacional con 50 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Recorrido en la potabilizadora. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum

Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Durante el acto. Foto: Cortesía

Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".