Skip to main content
Trending
Miviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras
Trending
Miviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyectoLotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Fondo de Medio Ambiente Mundial invertirá en Panamá más de $1.5 millones en el Programa de Pequeñas Donaciones

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Medio Ambiente / MiAmbiente / Panamá / PNUD

Sociedad

Fondo de Medio Ambiente Mundial invertirá en Panamá más de $1.5 millones en el Programa de Pequeñas Donaciones

Actualizado 2020/09/27 18:49:53
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

La inversión será destinada a tres paisajes prioritarios de Panamá, que incluyen la provincia de Darién, el Parque Internacional La Amistad - Vertiente Caribe (PILA) y el Sur de la Península de Azuero.

Beatriz Schmitt es la coordinadora nacional del Programa de Pequeñas Donaciones. Foto cortesía PNUD

Beatriz Schmitt es la coordinadora nacional del Programa de Pequeñas Donaciones. Foto cortesía PNUD

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 600 familias de San Miguelito reciben asistencia complementaria de alimentos con apoyo de PNUD, en medio de la pandemia

  • 2

    Celebran con fotografías el Día Mundial del Medio Ambiente

  • 3

    Piden a la ONU que incluya un artículo en donde se declare un "medio ambiente sano" como un derecho humano

El Fondo de Medio Ambiente Mundial (GEF) invertirá en Panamá más de 1.5 millones de dólares a través del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), destinados para la conservación del medio ambiente, la acción climática y el alivio de la pobreza.

El dinero será destinado a tres paisajes prioritarios de Panamá, que incluyen la provincia de Darién, el Parque Internacional La Amistad - Vertiente Caribe (PILA) y el Sur de la Península de Azuero, cubriendo un estimado de 816,544 hectáreas.

La inversión, que se hará por los próximos tres años, destina $1.2 millones que serán aportados a Panamá por el GEF a través del Sistema para la Asignación Transparente de Recursos (STAR, por sus siglas en inglés) por conducto del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

La nueva estrategia nacional 2020-2023 proporciona el marco para que iniciativas comunitarias transformadoras, inclusivas y de gran repercusión puedan acceder a capital semilla para cofinanciar soluciones pensadas y presentadas desde las comunidades que contribuyan a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, a un ambiente sano que permita mejorar sus condiciones de vida. 

La viceministra de Ambiente, Cindy Monge, resaltó el valor del Programa de Pequeñas Donaciones indicando que las acciones que se desprenden de él van encaminadas al cuidado de la biodiversidad, mientras se empodera a grupos vulnerables y comunidades organizadas, lo que le hace un programa de gran valor para el desarrollo social y ambiental del país.
 
"Esta iniciativa internacional hoy cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, porque se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la misión del Ministerio de Ambiente", indicó.

En tanto, la representante residente adjunta en Panamá del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Aleida Ferreyra, sostuvo que el PPD es ejecutado en más de 100 países por el PNUD desde 1992, y con él hemos venido promoviendo emprendimientos comunitarios, soluciones locales innovadoras, fomento de capacidades y el empoderamiento mediante proyectos de desarrollo sostenible de las organizaciones locales de la sociedad civil, con especial atención a los pueblos indígenas, las mujeres  y los jóvenes, generando medios de vida sostenibles., y avanzando en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Poner a disposición de las personas más necesitadas, en lo local y de forma directa, cofinanciamiento para sus propias iniciativas de soluciones basadas en la naturaleza, acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, manejo de sustancias químicas y restauración de tierras degradadas brinda oportunidades concretas para no dejar a nadie atrás y que se tomen acciones desde los territorios, tomando en cuenta sus propias necesidades”, sentenció Ferreyra.

VER TAMBIÉN: Hisopados imprevistos, grupos divididos y dos horas para la primaria: las propuestas del Meduca para volver a las aulas

Por su parte, Beatriz Schmitt, coordinadora nacional del Programa de Pequeñas Donaciones, compartió que desde el 2016 el PPD-PNUD/GEF trabaja con un enfoque de paisaje productivo buscando conectar espacios naturales o transformados que aún guardan ciertas características originales, contribuyendo a mantener los ciclos naturales a través de prácticas productivas sostenibles y el apoyo al desarrollo comunitario.

Aseguró que al trabajo realizado de manera intensiva en Darién y el sur de Azuero, se suma ahora la vertiente caribe del PILA que incluye territorios indígenas y áreas de gran importancia para la biodiversidad. Este enfoque se sumará a la recuperación verde post COVID-19, pues se podrá invertir en iniciativas que apuesten por una economía verde y azul, que garantice tantos beneficios ambientales, económicos y sociales, a la vez que se aumenta y fortalece conectividad entre territorios.

Las temáticas que podrán ser financiadas con la nueva Estrategia están vinculadas a ‘Conservación comunitaria de los ecosistemas y especies en peligro’, ‘Beneficios secundarios del acceso a una fuente de energía baja en carbono’, y ‘Coaliciones de nivel local a nivel mundial para la gestión de productos químicos y de desechos’, conectado con economía circular en los tres paisajes priorizados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por último, Jessica Young, gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD en Panamá, manifestó que el PPD-PNUD/GEF es como una incubadora de innovación, pues apuesta a la gente local para encontrar soluciones ingeniosas, que realmente funcionan en el terreno y que luego puedan ser replicadas o escaladas en el nivel nacional, apalancando así más aliados, más recursos, más posibilidades, de conectar más acciones y entre comunidades, para un verdadero desarrollo sostenible.

Al ser Darién el paisaje priorizado en la fase PPD anterior, y mantenerse como área clave en la Estrategia 2020-2023 con el fin de consolidar procesos comunitarios, el lanzamiento se realizó en esta provincia, donde todavía hay 22 proyectos en ejecución. Los participantes de este acto tuvieron oportunidad de visitar las iniciativa de la ‘Fundación Sembradores de Esperanza’, dentro del centro regional universitario de Darién (CRUD) de la Universidad de Panamá, que desarrolla un vivero para la multiplicación de especies nativas y frutales que son utilizadas para enriquecer el bosque natural existente en el CRUD, así como para actividades de reforestación del bosque de galería del río Nicanor, que tiene un sistema innovador de riego a través de cosecha de agua lluvia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Directivos de la Lotería y el Metro sostuvieron una reunión de acercamiento. Foto: Cortesía

Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Según cifras oficiales, en la provincia ya se han detectado más de 500 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 58 presentan signos de alarma que requieren vigilancia especial. Foto. Melquíades Vásquez

Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Conectando Caminos reafirma el compromiso de Cobre Panamá con las comunidades.  Foto: Cortesía

Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".