Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Hisopados imprevistos, grupos divididos y dos horas para la primaria: las propuestas del Meduca para volver a las aulas

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca / Panamá

Coronavirus en Panamá

Hisopados imprevistos, grupos divididos y dos horas para la primaria: las propuestas del Meduca para volver a las aulas

Actualizado 2020/09/25 17:48:35
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La ministra Maruja Gorday de Villalobos explicó que las clases semipresenciales serían tres veces a la semana, aunque en zonas con baja matrícula podrían ser hasta cuatro días.

El Meduca contempla que las clases sean semipresenciales al inicio.

El Meduca contempla que las clases sean semipresenciales al inicio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nueva normalidad escolar en Panamá: acto cívico en las aulas y recreos escalonados

  • 2

    Meduca anuncia que período escolar 2021 iniciaría en febrero y las clases serían semipresenciales

  • 3

    Meduca no descarta tener escuelas semipresenciales en ciertas provincias

El Ministerio de Educación (Meduca) trabaja en  una serie de propuestas para que cuando el próximo año los estudiantes regresen a las aulas, se cumplan ciertas medidas que ayuden a controlar los contagios de coronavirus.

Maruja Gorday de Villalobos, titular de la cartera de  Educación, explicó que las escuelas deben revisar el espacio de sus salones para determinar cuántos alumnos caben manteniendo un distanciamiento de dos metros. En sentido aclaró que en niveles como séptimo grado el promedio de alumnos es de 35, lo cual implicaría dividir los grupos para que reciban las clases en días diferentes.

"Voy a poner un ejemplo: en un séptimo grado que yo tenga 35 estudiantes, que es el promedio que tenemos matriculados, tenemos que ver la capacidad que tiene el salón con el distanciamiento de dos metros. Eso me va a decir qué cantidad de estudiantes puedo atender en dos o tres horas viniendo a la escuela. Como no voy a poder tener los 30 al mismo tiempo, yo divido el grupo en dos o tres veces a la semana", manifestó Gorday en entrevista con Ecotv.

La titular de Educación resaltó que las escuelas, basándose en los parámetros que les darán, serán las que  decidirán la alternativa que mejor les funciona.

En cuanto a los alumnos de primaria, Gorday comentó que la idea es que como máximo asistan dos horas diarias para así evitar que se estresen por el uso de la mascarilla y que tengan que merendar en el aula.

"Para los niños de primaria hemos considerado, de acuerdo con las recomendaciones del Minsa, que estén un máximo de dos horas  en las escuelas. Eso evita el querer quitarse la mascarilla y comer. Los niños quizás deban llegar una hora después del horario acostumbrado, hacer sus actividades prioritarias y llevarse la mayor cantidad de indicaciones a casa", puntualizó.

Gorday precisó que las proyecciones epidemiológicas indican que para febrero aún deberán seguirse practicando las medidas de bioseguridad, por lo que se contempla que los estudiantes vayan al menos tres días a la escuela. Agregó que cada viernes los colegios pasarán por un proceso de higienización.

VEA TAMBIÉN: Padres de familia dudan sobre conveniencia de clases semipresenciales

También adelantó que se harán hisopados de forma imprevista, se les dará seguimiento a los educadores que pertenecen a grupos de riesgo y si se da una situación de contagio se cierra la escuela por un período de 10 días, hasta que se pueda limpiar.

Las escuelas ubicadas en zonas con baja matrícula y espacios suficientes podrán recibir alumnos hasta cuatro veces a la semana, si hacen la respectiva coordinación con salud.

Estuvimos junto a la @AAUD_Panama, en el operativo de limpieza y recolección en el Instituto Fermín Naudeau. Con este programa hemos llegado a más de 300 escuelas a nivel nacional. #UnidosLoHacemos pic.twitter.com/oxrH5oY6nI

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Maruja Gorday de Villalobos (@MarujaGordaydeV) September 24, 2020
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".