Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Formulario de Atención Integral busca unificar atención a familias vulnerables

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Familias / Mides / Miviot / Modelos de atención / Panamá

Sociedad

Formulario de Atención Integral busca unificar atención a familias vulnerables

Actualizado 2020/10/24 07:46:16
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Con el Formulario de Atención Integral se podrá lograr que los recursos destinados para estos casos sociales sean mejor distribuidos y se espera esté listo para la primera semana de noviembre de 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este formulario ha sido trabajado con la participación de varias instituciones oficiales.

Este formulario ha sido trabajado con la participación de varias instituciones oficiales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Minsa aprueba formulario de consentimiento para aplicar terapia a contagiados con COVID-19

  • 2

    Brindan resultados de atención a familias de la Casa Wilcox

  • 3

    Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar

Diferentes instituciones buscan unificar una ficha única para la atención de las familias que son beneficiarias de los programas sociales que lleva el Gobierno Nacional, con el fin de que pueda ser utilizada por todas y evitar que en un momento de contingencia o emergencia en donde lleguen varias al lugar, se dé una duplicidad de documentos.

Virginia Miranda, directora nacional de Desarrollo Social del MIVIOT, indicó que se está trabajando con un equipo interdisciplinario, con especialistas como: sociólogos, psicólogos y trabajadores sociales con mucha experiencia en estos temas, de forma tal que se pueda tener la información y se crear una base de datos, donde todas las instituciones sociales puedan atender de forma integral a las familias.

Destacó que en la práctica actualmente cada institución cuenta con un formulario diferente y esto produce un agotamiento con los beneficiarios o las familias que estén pasando una situación difícil, ya que se repiten las mismas preguntas.

Estos formularios antes se llenaban con la institución que llegara primero y luego este documento pasaba al Mides, con este nuevo formato, ese paso ya no será necesario, ya que una vez esté en la base de datos, la institución que corresponde debe darle seguimiento de acuerdo a su rubro.

"Queremos unificar todos estos criterios en una sola ficha única y que esa base de datos pueda funcionar entre instituciones y cada una pueda atender lo que le corresponde", resaltó Miranda.

Con este sistema se construirían equipos de alto rendimiento para que se puedan desarrollar las actividades que le corresponde a cada institución.

Durante la mesa cada institución llevó su formulario, se realizó una evaluación y se tomó como base el formulario del Ministerio de Vivienda, que contempla las características socioeconómicas de la familia y se fueron integrando los datos, indicadores y características de otras instrucciones que debe reflejar un formulario único.

Miranda destacó que para la próxima semana se estará discutiendo el borrador con un equipo más ampliado de profesionales, para luego pasar a la fase de validación de esta ficha única.

Este nuevo documento se denominará 'Formulario de Atención Integral', el cual debe pasar por un proceso de validación por parte de todas las instituciones, para posteriormente ser entregado a los ministros y secretarios generales que tienen que ver con este proceso.

VEA TAMBIÉN: Retos peligrosos en redes sociales acechan la vida de los jóvenes

Representantes de la Secretaría Nacional de Discapacidad indicaron que al unificar esta ficha de trabajo social, se permitirá tener una base de datos unificada y así poder llegar a más personas con discapacidad e inclusive ver qué tipo de ayuda se ha recibido de otras instrucciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señalaron que las personas con discapacidad son más vulnerables y requieren otro tipo de atención. En Panamá hay una debilidad con las bases de datos y los registros, ya que en medio de la pandemia esto quedó evidenciado.

La primera encuesta nacional de discapacidad (PENDIS) se hizo en el año 2006 y para el 2021 se efectuará la segunda. Según cifras de la primera encuesta, hay alrededor de 370 mil personas con discapacidad y a la fecha se estima que debe ser el triple.

En esta mesa de trabajo están participando el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), y se busca poder incorporar a otras instituciones que también brindan atención a las familias como el Ministerio de Salud (Minsa), entre otras.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

confabulario

Confabulario

Proyectos estatales generarán mayores plazas de empleo y movimiento económico.  Pexels / Ilustrativa

Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mulino sanciona ley que regula la abogacía en Panamá

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".