sociedad

Fusilamiento de Victoriano Lorenzo; una muestra de lo frágil y manipulable que puede ser la justicia

La realidad tras la figura de Victoriano Lorenzo, la causa de su lucha y la veracidad de sus crímenes sigue siendo un punto de conflicto a más de un siglo de su condena.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá recuerda los 118 años del fusilamiento de Victoriano Lorenzo. Foto: Archivos

.notas .adaptive-image{display: none;}

Sin crímenes evidentes, y luego de acogerse al Tratado del Wisconsin que lo liberaba de cualquier juicio civil o militar, Victoriano Lorenzo fue fusilado el 15 de mayo de 1903, en un juicio que 118 años después deja en evidencia lo frágil y lo manipulable que puede ser la justicia.

Una afirmación que el historiador Rommel Escareola sustenta en años de investigación, y que a su juicio deja en evidencia que el Decreto de Guerra de 1901, mediante el cual se perseguía a guerrilleros y que fue impuesto sobre el Tratado de Paz, se utilizó para justificar el juicio y posterior fusilamiento del caudillo defensor de los derechos de los campesinos e indígenas.

Durante el proceso, Victoriano Lorenzo tampoco pudo escoger a su abogado, el letrado que lo representó no tuvo  un argumento para su defensa, y además, lo obligaron a decidir entre un grupo de litigantes conservadores, sus enemigos políticos, agrega el historiador. 

La realidad tras este personaje, la causa de su lucha y la veracidad de sus crímenes sigue siendo un punto de conflicto a más de un siglo de los hechos.

Los archivos consultados por historiador Escarreola no recogen más que la figura del regidor de El Cacao, un mediador y comerciante de sal.

Tampoco existe ninguna evidencia de que el 'Cholo Guerrillero' fuera militante de los Liberales, o que hubiera participado en la 'Guerra de los Mil Días', ni en cien batallas, afirma Escarreola. 

¿Cuál fue el crimen de Victoriano Lorenzo?

Por un puñado de armas que escondió en su finca en El Cacao, tras el fracaso en la embestida de los Liberales contra los Conservadores en la Batalla del Puente de Calidonia, fue perseguido en una acción punitiva por parte del coronel Pedro Sotamayor.

Al no dar con Victoriano Lorenzo ni las armas, Sotomayor termina masacrando a su población, violando a niñas y mujeres. Este episodio, fue el que lanzó a Victoriano Lorenzo a la guerrilla, con una táctica militar, que incomodó a sus enemigos, resume el historiador. 

El accionar de Victoriano Lorenzo no contrastaba con la figura de aquel hombre defensor de las causas indígenas y enemigo de la injusticia social.

'He rastreado todo los archivos, Gacetas oficiales, periódicos y siempre encuentro a Victoriano Lorenzo como un regidor, mediador y comerciante. No hay una proclama donde él se declare como militante del partido Liberal', indica. 

¿Cuál era el objetivo de eliminar a Victoriano Lorenzo y su historia?

Para debilitar a los liberales había que oscurecer a la figura de Victoriano Lorenzo y una forma era no mencionarlo en la prensa y aislarlo de la realidad. Para debilitar a un partido hay que darle al líder en la cabeza, resalta el estudioso.

Sostiene que la manipulación de la justicia, la desinformación y la transformación de un líder popular, son planteamientos que deben analizarse en el presente y en el futuro. 

"Todavía tenemos la costumbre de amañar situaciones judiciales en Panamá. Parece que esa tradición viene de la época de Victoriano Lorenzo", dice Escarreola al repasar el enjuiciamiento del 'Cholo Guerrillero'. 

No obstante, para el docente la gran enseñanza de este evento de la historia nacional, es reconocer que vivimos en una sociedad  donde hay gente muy vulnerable.  'Nos han metido en la cabeza que hay sectores enemigos de la sociedad y que el pobre seguirá siendo pobre y eso no es así'. 

Para Rommel Escarreola, el sentido de la nacionalidad panameña radica en la unificación de todo los panameños ante un proyecto común, en este caso, la justicia social, donde los niños tengan la opción de una educación democrática. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook