sociedad

Gabinete de Gestión de Riesgos destaca importancia de simulacros

El gabinete se realizó al cumplirse 33 años de aquel terremoto de 7.4 que azotó a la provincia de Bocas del Toro.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Gabinete de Gestión Integral de Riesgos y Desastres (GIRD) se creó  para preparar al país ante situaciones de emergencia. Foto: Cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, firmó el Decreto Ejecutivo que declara el segundo lunes de octubre de cada año como el Día Nacional del Simulacro, durante la celebración del IV Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastres (GIRD).

Versión impresa

 El gabinete se realizó al cumplirse 33 años de aquel terremoto de 7.4 que azotó a la provincia de Bocas del Toro, el cual dejó  23 muertos, más de 5,000 heridos y miles de viviendas colapsadas. 

Según Cortizo, el Gabinete de Gestión Integral de Riesgos y Desastres (GIRD) se creó  para preparar al país y la población ante situaciones de emergencia nacional a fin de mantener alineadas las políticas públicas.

 Este gabinete ha aprobado políticas públicas tales como: la Política Nacional en materia de gestión integral de riesgo y desastres; el Plan estratégico en materia de gestión integral de riesgo y desastres; el Plan Nacional de Respuesta a Emergencias; el Marco Nacional de Recuperación.

También resaltó que otro paso importante que se ha dado es la creación del Instituto de Metereología e Hidrología de Panamá (IMPHA), para fortalecer las predicciones y pronósticos del tiempo, lo que  permitirá prepararse ante los eventos atmosféricos.

“El efecto de la crisis climática se está viviendo en varios países y en Panamá, principalmente en el agua para consumo humano”, señaló.

En la presentación del informe sobre las acciones cumplidas del Sinaproc, su director,  Armando Palacios, destacó que con la puesta en marcha del GIRD se ha logrado tener una política de gestión de riesgo previa al desastre, una acción de respuesta y un pos desastre.

Durante el desarrollo del GIRD, el Sinaproc presentó la Guía Metodológica para la Elaboración del Plan Municipal de Gestión Integral de Riesgo de Desastre en cinco pasos, conocido como PM5. Este plan ayudará a los gobiernos locales a prepararse ante cualquier situación de emergencia. También, se presentaron las recomendaciones para la elaboración de simulacros, y el Manual de Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Por otro lado Palacios mencionó que unos 10,000 voluntarios han sido capacitados a nivel nacional, y certificados por el Sinaproc a través de las autoridades locales (alcaldes y representantes), así como para las áreas turísticas.

En tanto, el Ministerio de Educación presentó la Guía para Simulacros para centros educativos. También informó que el mes de octubre será destinado a la prevención de riesgos, entre otras acciones. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook