Skip to main content
Trending
Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
Trending
Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de ColónColonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Gabriela Da Cruz, desafía las bajas temperaturas y el peligroso hielo en la carretera hasta el fin del mundo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Conductor / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / Exclusivo / Pandemia global

Coronavirus en Panamá

Gabriela Da Cruz, desafía las bajas temperaturas y el peligroso hielo en la carretera hasta el fin del mundo

Actualizado 2020/10/05 06:45:29
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • AurelioMartine

Gabriela Da Cruz, es una de las primeras mujeres camionera de Argentina en conducir hasta 7,000 kilómetros entre Buenos Aires y Tierra del Fuego. Al final del continente americano.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Varios líderes mundiales le desean pronta mejoría a Donald Trump contagiado con el coronavirus

  • 2

    Comercio electrónico se convierte en un aliado para desempleados en pandemia

  • 3

    Muere privado de libertad de El Renacer, se había recuperado de la COVID-19

Gabriela Da Cruz, es la mayor de cinco hermanos, oriunda de Trelew Chubut, Argentina, es una mujer diferente, luchadora y con metas trazadas.

 

Ella se gana la vida desde los 23 años de edad majando camiones por el territorio argentino incluyendo Ushuaia, el poblado ubicado en el fin del mundo en Tierra del Fuego.

 

Desde los ocho años de edad sintió pasión por conducir equipos pesados, ningún familiar la indujó a está difícil profesión y desde los 16 aprendió a manejar y su expareja, fue quién la introdujo en un mundo controlado por hombres y ya tiene siete años surcando las grandes avenidas de 20 de las 23 provincias de Argentina.

 

Los desafíos que enfrenta Gabriela Da Cruz, no son nada fácil empezando por los largos recorridos que muchas veces suman los siete mil kilómetros; esto es un viaje entre la ciudad de Buenos Aires y la Tierra del Fuero, cargando diferentes tipos de materiales.

¿Cómo nace esa pasión por manejar camiones?

"Esto empezó a los ocho años, no tengo familia camionera y solo seguí el impulso de correr y conseguir uno de mis suelos que era ser conductora de equipo pesado".

¡Cuándo inicia a dar paso firme en esta profesión dominada ampliamente por los hombres?

"Yo empecé a subir a los camiones a los 16 años de edad, como acompañante en las tractomulas y a los 22 años pude sacar los registros de conducir y gracias a una expareja que me enseño este oficio y seguí el largo camino".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿En qué momento quédastes sola manejando los camiones?

"La primera vez que empece a manejar sola, me dejaron en invierno con las carreteras llenas de nieve en la Isla del Fin del Mundo, como se conoce esta parte de Tierra del Fuego, estuve trabajando ahí por un año aprendiendo a ponerle las cadenas a las llantas para evitar que se resbalen los camiones en la nieve. Fue como una especie de práctica hasta que pude hacer los recorridos en las diferentes provincias de Argentina. Siempre viajo sola".

VEA TAMBIÉN: Iglesia católica pide que no se equipare la unión igualitaria con el matrimonio entre un hombre y una mujer

 

¡Cuándo inicias las travesías largas en los camiones?

"Bueno después de que estuve en Tierra del Fuego un año y vieron que si funcionaba como camionera me enviaron a hacer la ruta entre Ushuaia y Buenos Aires que es una ruta de 7,000 kilómetros".

 

¿Qué tiempo te tomas hacer ese recorrido de 7,000 mil kilómetros?

"Ese viaje regularmente lo hago en 10 días, tomando los descansos respectivos para evitar un accidente en el camino. Siempre hay que estar bien descansado para hacer este trabajo de llevar la mercancía y la vida a salvo al destino final".

 

¿Cómo haces para descansar?

"Duermo entre 7 y 8 horas al día arriba del camión, que tiene su propio camarote y no paro mucho a comer porque siempre traigo mis alimentos y más ahora durante la pandemia del nuevo coronavirus que afecta a todos los países del mundo incluyendo a la Argentina".

 

¿A qué le teme Gabriela Da Cruz en la carretera?

"El sueño blanco, es el peor enemigo de los conductores y más de los camioneros, en Argentina le llamamos sueño blanco cuando se nos duerme el cerebro y seguimos manejando incluso por horas dormidos y eso es una de las causas de muertes más grandes de los camioneros".

 

¿Sientes rechazo de los hombres en este trabajo?

"En este mundo hay de todo y la profesión de camionero no escapa de eso y en mi caso los puedo dividir en 70% y 30%, la mayoría siempre me ayuda y me da concejos muy bueno que me han servido para aprender, pero el 30% de los conductores son machistas y siempre dicen que hago laborando en un oficio que es solo de hombres; esos son los machistas".

 

¿A parte del sueño blanco a que más le teme Gabriela Da Luz?

"Le temo mucho a manejar sobre el hielo, es muy peligroso y traicionero. Nosotros pasamos por la cordillera, las montañas por una especie de cañon de 60 kilómetros donde hay que manejar con las cadenas puestas en las llantas, porque si tienes un accidente en esa zona te tienen que juntar en padasitos. El inverno que acaba de pasar fue muy crudo donde las temperaturas alcanzaron los 25 grados bajo cero".

 

¿Cómo lo asimiló tu familia esta profesión?

"Mi familia no lo podía creer al principio, pero me apoyan y ahora con la pandemia de coronavirus tengo siete meses que no veo a mi madre y mis hermanos, tampoco a mi pareja desde hace 2 meses. Me la paso viajando de un lado a otro".

VEA TAMBIÉN: Productores presentarán un anteproyecto que busca eliminar a la Aupsa y Senta

Finalmente Gabriela Da Luz, dijo al Panamá América que si muere en esta profesión se va feliz, porque es lo que le gusta hacer.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Adrián Olivardía con el balón; lo escolta el irlandés Max Kovalevskis. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá cae en su debut ante Irlanda en mundial sub 17

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

A las 7:00 de la mañana iniciaron los actos protocolares en la provincia de Colón, para celebrar el 5 de noviembre. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".