sociedad

Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Las prioridades de las comunidades se concentran en los sectores de salud, educación, infraestructura y electricidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Gabinete social. Foto: Cortesía

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, convocó a autoridades de cuatro ministerios del gabinete social y cuatro entidades estatales vinculadas al sector energía para participar en la primera reunión interinstitucional de coordinación para trazar una hoja de ruta previa a la construcción del Proyecto de Interconexión Eléctrica Colombia - Panamá.

Versión impresa

Esta primera reunión apunta a coordinar los próximos acercamientos con las comunidades ubicadas en los territorios donde pasará la línea de interconexión eléctrica, con el fin de  escucharlos, identificar sus necesidades más apremiantes a corto plazo, y atenderlas de inmediato. 

Las prioridades de las comunidades se concentran en los sectores de salud, educación, infraestructura y electricidad.

En la reunión estuvieron presentes los ministros de Ambiente (encargado), Oscar Vallarino; de Salud, Fernando Boyd Galindo; de Obras Públicas, José Luis Andrade; y la viceministra de Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno, Doris Bill.

Igualmente atendieron a la convocatoria el Secretario Nacional de Energía, Rodrigo Roddríguez; el gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (Etesa), Roy Morales; la Administradora General de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Zelmar Rodríguez; y el director ejecutivo de la Oficina de Electrificación Rural (OER), Antonio Clément.

"El gobierno del presidente José Raúl Mulino tiene todo el interés de seguir apoyando a las comarcas en los proyectos, e integrarlos a las obras del gobierno", expresó durante la reunión el ministro Orillac. 

"Queremos que las comunidades sientan la mano del gobierno de antemano. No se trata sólo de definir el esquema de lo que se puede hacer por las comunidades, sino también darles mantenimiento a esas obras. Además, hacerles saber que la instalación de las torres de la línea de interconexión puede generar empleo en esas áreas", aclaró.

Las autoridades acordaron crear una mesa de trabajo, con persona asignado para acercarse a las comunidades. Estas mesas de trabajo tendrán reuniones quincenales.

La Línea de Interconexión Eléctrica Colombia - Panamá se extenderá por 500 kilómetros, y se estima que tendrá capacidad de transportar 400 megavatios (MW) de energía.

Por el lado de Panamá, la ruta de la línea inicia en la ciudad capital, pasa por las tierras colectivas de Alto Bayano hasta Agua Fría, luego atraviesa la Comarca Guna Wargandi y llega a Mulatupu en la Comarca Guna Yala. 

De ahí inicia un tramo submarino por el mar Caribe que pasa de aguas territoriales panameñas a colombianas, para volver a tocar tierra en Necoclí.

El inicio de construcción se tiene previsto para el segundo semestre del año 2026, y su culminación para el primer semestre de 2029. 

De acuerdo con la Secretaría Nacional de Energía, este proyecto fortalecerá la integración energética nacional, generará beneficios económicos, sociales y ambientales para Panamá, y llevará electricidad a comunidades históricamente excluidas de la red.

El presidente Mulino recibió en marzo de 2025 a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, y luego de una reunión en el Palacio de las Garzas, aprobaron una declaración conjunta en la que se incluyó asumir el compromiso de priorizar el proyecto de interconexión eléctrica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Política TE acatará el fallo de la CSJ sobre elección de diputados al Parlacen

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Sociedad Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Sociedad Gobierno buscará acercamientos con las comunidades donde pasará la línea de interconexión eléctrica

Sociedad Universidad tendrá elecciones en julio del 2026; Rector Flores no irá por otro periodo

Sociedad Siembra de árboles bajo tendidos eléctricos podría prohibirse de prosperar iniciativa legislativa

Provincias Condena en firme de 45 años por asesinar a menor de 22 meses y por herir a varias personas

Política ¿Qué preguntas deberá responder el ministro de Comercio ante la Asamblea?

Economía Porcinocultores sorprendidos por el anuncio del IMA de distribuir 800 mil jamones picnic

Economía Aprueban proyecto de ley de intercambio de información tributaria con Ecuador

Provincias MIDA capacita a productores de lácteos de Atalaya y Montijo

Mundo Sindicato de la mayor casa de empeños de México se va a huelga nacional

Sociedad Minsa detecta deficiencias higiénicas en comercios de Torrijos-Carter

Variedades Herrera: 'La cultura no es un lujo, es un derecho humano'

Deportes Plaza Amador recibe a Real España y huele a semifinal

Suscríbete a nuestra página en Facebook