Skip to main content
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
Trending
Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaFlag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos CentroamericanosPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Hay que entender que los censos son proyectos de Estado'

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Censos nacionales / Contraloría General de la República / El Trino / Estadística / Panamá

El Trino

'Hay que entender que los censos son proyectos de Estado'

Actualizado 2023/01/18 11:05:24
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

En los Censos Nacionales de Población y Vivienda no se preguntará por vacunas contra la covid-19 o el estatus migratorio de los extranjeros.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Samuel Moreno.

Director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Samuel Moreno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conductor involucrado en muerte de motorizado era menor de edad

  • 2

    Romeo Santos llegará a Panamá en mayo

  • 3

    Censos Nacionales inician desde este domingo 8 de enero

A partir de hoy y hasta el 4 de marzo, Panamá lleva adelante los Censos Nacionales de Población y Vivienda, y el director del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), Samuel Moreno, hace un balance de lo que fue la preparación para este evento país.

¿Cómo inicia el día 'cero' de los censos nacionales?

A partir de hoy, unas 9 mil personas, 7 mil empadronadores y 2 mil supervisores estarán trabajando de manera dinámica e ininterrumpida por 56 días para levantar la operación estadística más importante de nuestro país, como es el censo de población y vivienda, donde estarán visitando poco más de un millón 500 mil viviendas, con un incremento de 10%, que nos da un colchón, si es que surgen nuevas barriadas o vivienda, para estar preparados desde el punto de vista de la carga de trabajo.

¿Cuáles fueron los retos identificados en este proceso?

Uno de los principales retos en un proyecto tan grande, es escoger los empadronadores y supervisores con habilidades y destrezas, que logren capacitarse como es debido, y que además tengan tres variables, responsabilidad, compromiso y conocimiento. Así como, lograr hacer un pago eficiente y expedito. El pago de los empadronadores se hará electrónico a través de la Billetera Electrónica Nacional (BEN) del Banco Nacional de Panamá, aunque sin dudas, hay una parte que será en papel por los accidentes geográfico donde no hay conectividad, electricidad o en algunas islas donde necesitamos el apoyo del Servicio Nacional de Fronteras. Otro reto importante fue la creación de dos Apps para el empadronador y el supervisor, que se hizo a lo interno, sin tercería o consultoría, por ingenieros graduados de la UTP y la Universidad de Panamá; y lograr que los panameños entendamos que los censos son un proyecto de Estado, no de una administración, y lo vean como un acto cívico.

¿Cuáles es la información clave que se recabará?

Es un cuestionario estándar, no es algo nuevo. Siempre se ha preguntado características relacionadas a la vivienda y temas de confort, porque eso nos va a determinar cómo vive el panameño. Hemos incorporado preguntas novedosas o mejoradas como el autorreconocimiento afro y étnico, un indicador muy importante para gestionar políticas públicas de inclusión en estos grupos vulnerables. Incorporamos el número de cédula; preguntas relacionadas a defunciones por cualquier patología, incluyendo covid-19, para tener un indicador de defunciones desde el 2020, y además, si fueron contagiados con el covid-19.

¿Qué preguntas se quedaron por fuera?

Hay preguntas que quedaron por fuera que nos hubiera gustado incluir y que fueron solicitudes, aunque lo hicimos en una encuesta, por ejemplo, el tema de la religión, que es un tema importante y complejo para que como sociedad podamos entender que hay diferentes corrientes religiosas, se incluyó preguntas complejas como el aborto, el uso del canabis con motivo recreacional, educación sexual a través del Ministerio de Educación, todo el tema de los derechos de la comunidad LGTBIQ+. También tuvimos solicitud sobre los caídos en la Invasión, que aunque no fue posible porque consideramos que estadísticamente sería complicado, dimos otras alternativas a la Comisión de la Verdad.

¿Puede la persona negarse a brindar la información?

Esperaríamos que los ciudadanos se sientan tranquilos con las entrevistas, porque la información está respaldada por el secreto estadístico, por la confidencialidad que el INEC y la Contraloría General de la República han respetado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cómo garantiza el INEC la confianza y efectividad de la tecnología?

Hicimos dos pruebas en agosto y septiembre del 2021 con el censo experimental para ver cómo era el tránsito de los datos desde el dispositivo móvil de captura hasta nuestros servidores, no hubo cuello de botellas. Luego, del 15 de septiembre al 15 de octubre del 2022, realizamos una prueba tecnológica en Panamá Este, Altos de Los Lagos y Capira, para visualizar las garantías de seguridad, descartar ataque cibernético, y todo fue perfecto. También realizamos pruebas de campo con la empresa que brinda voz y datos. Estamos bastante bien.

$54.4 millones, ¿cómo garantizarán la optimización de los recursos?

El presupuesto están en $54.4 millones, de esa cantidad, $20.1 millones son para el pago de empadronadores, supervisores, soporte técnicos, secretarias, conductores, oficinistas y hay componentes como combustible. Vamos a necesitar unos 556 vehículos, realizamos una compra de 27 Pick up, y 220 vehículos se van a alquilar. Panamá ha avanzado en calles y avenidas lo que permite transportar a los 136 inspectores regionales y los 399 inspectores auxiliares que estarán gravitando en sus áreas para que el trabajo se haga como se ha venido planificando, y que el supervisor esté supervisando al empadronador, y el empadronador haga su trabajo.

¿Cuándo conoceremos los resultados?

Tenemos estipulados tener los datos preliminares el 15 de julio del 2023, y los resultados finales, en octubre del 2023. Un gran avance, debido a la tecnología.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Karla Holderde Panamá (izq.) disputa el balón contra Maria Ximena Barrillas de Guatemala. Foto: EFE

Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".