sociedad

Hongo resistente a los fármacos gana terreno en Panamá durante la pandemia de covid-19

La Organización Panamericana de la Salud hace un llamado a reforzar la vigilancia ante esta peligrosa levadura.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los servicios de cuidados intensivos han sido los más afectados y en estos se encuentran los pacientes con mayores factores de riesgo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda a sus países miembros  fortalecer sus capacidades para detectar precozmente y notificar  el hallazgo de brotes de Candida auris.

Versión impresa

La  levadura Candida auris  se ha identificado como un agente colonizante y causal de infecciones en seres humanos en instituciones hospitalarias  del mundo.

Representa un problema de salud pública debido a que, a diferencia de las otras especies del género Candida, presenta dificultades en su identificación, resistencia múltiple a los antifúngicos  y capacidad de persistir en el ambiente hospitalario y de diseminarse entre los pacientes con gran facilidad.

Según un informe de la OPS,  en el segundo semestre de 2020, siete países de la región de las Américas han documentado casos de C. auris, en su mayoría en pacientes con antecedentes de infección por covid-19 y entre ellos figura Panamá.

"En Panamá, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, se aislaron 124 C. auris, de las cuales 108 correspondieron a pacientes diagnosticados de covid-19. Todos los aislamientos fueron identificados por PCR o MALDI-TOF", indica el documento.

Este hongo microscópico se aisló por primera vez en Japón en 2009. Mientras en Panamá el primer caso se reportó en 2017.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la auris puede causar infecciones invasivas sanguíneas y de otros tipos, especialmente en los pacientes que están internados en hospitales y hogares de ancianos y que tienen muchos problemas médicos.

Más de 1 de cada 3 pacientes mueren dentro del mes de haber recibido el diagnóstico de una infección invasiva por C. auris.

VEA TAMBIÉN:  Rescatan a niña de 10 años que escapó de albergue subiendo al techo de un colegio en Tocumen

Los factores de riesgo asociados a estas infecciones fueron la presencia de dispositivos médicos invasivos, asistencia mecánica respiratoria, estancia prolongada en unidades de cuidados intensivos y exposición previa a antimicrobianos de amplio espectro.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook