Skip to main content
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica
Trending
Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna YalaAymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / HRW denuncia que EE.UU. negó la posibilidad de asilo a los 299 migrantes expulsados a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asilo / Derechos Humanos / Estados Unidos / migrantes / Panamá

Panamá

HRW denuncia que EE.UU. negó la posibilidad de asilo a los 299 migrantes expulsados a Panamá

Actualizado 2025/04/24 08:26:17
  • Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Según HRW, esas expulsiones colectivas violaron el derecho internacional y deben ser reparadas. Para ello, se debe permitir su regreso a Estados Unidos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Migrantes permanecieron en un hotel en la ciudad de Panamá. Foto: EFE

Migrantes permanecieron en un hotel en la ciudad de Panamá. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

  • 2

    Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

  • 3

    Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

  • 4

    Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

  • 5

    Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

  • 6

    Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este miércoles en un informe que Estados Unidos negó la posibilidad de solicitar asilo a los 299 migrantes extracontinentales expulsados el pasado febrero a Panamá, a pesar de que muchos de ellos advirtieron del peligro de regresar a sus países, y subrayó que la nación centroamericana tiene ahora la responsabilidad de protegerlos.

El informe de 44 páginas titulado “‘A nadie le importó, nadie nos escuchó’: Expulsión de ciudadanos de terceros países desde Estados Unidos a Panamá”, expone la vulneración de los derechos al debido proceso y a solicitar el asilo de los 299 migrantes expulsados, así como "las duras condiciones de detención y los malos tratos" que sufrieron en territorio estadounidense.

Según HRW, esas expulsiones colectivas "violaron el derecho internacional y deben ser reparadas. Para ello, se debe permitir el regreso a Estados Unidos de las personas expulsadas injustamente para que puedan solicitar y, si cumplen con los requisitos, obtener asilo".

También detalla "la detención en régimen de incomunicación en Panamá, donde las autoridades retuvieron sus teléfonos, bloquearon las visitas y los aislaron del mundo exterior", un grupo de migrantes además muy vulnerables al no tener vínculos idiomáticos o culturales con Latinoamérica, al proceder de países como Afganistán, Angola, Camerún, China, Eritrea, Etiopía, Irán, Nepal, Pakistán, Rusia, Somalia, Sri Lanka o Uzbekistán.

Human Rights Watch entrevistó a 48 de esos 299 nacionales de terceros países.

Entre ellos se encontraba Zain, un iraní de 33 años, que narró su expulsión de Estados Unidos: “Antes de tomar el vuelo, los agentes me esposaron y me pusieron cadenas en la cintura. Esto fue realmente doloroso porque mis hijos y mi mujer estaban allí”.

Otros explicaron a HRW que incluso aquellos que no tenían hijos se dieron cuenta de que ver a sus padres encadenados era una experiencia traumatizante para los menores.

“Estados Unidos envió a personas encadenadas a un país desconocido, sin darles ninguna oportunidad para solicitar asilo”, denunció en un comunicado el director de la División de Derechos de Refugiados y Migrantes de HRW, Bill Frelick, que subrayó que tanto EE.UU. como Panamá “tienen el deber de garantizar procesos de asilo justos".

El peregrinaje de este grupo de migrantes por Panamá comenzó a mediados de febrero, cuando llegaron en tres aviones en el marco de un acuerdo con Estados Unidos que convirtió a la nación centroamericana en país "puente" para su repatriación. Procedentes de naciones extracontinentales, 188 retornaron a sus países de manera "voluntaria", según la última información oficial disponible a la que tuvo acceso EFE, y 111 rechazaron hacerlo.

Al grupo entero lo alojaron primero en un céntrico hotel de la capital panameña, y a los que rechazaron ser repatriados a sus países los trasladaron a un albergue a más de 200 kilómetros, próximo a la selva del Darién, en la frontera con Colombia.

Después, tras la decisión el pasado marzo del Gobierno de Panamá de otorgarles un permiso temporal humanitario por 30 días, prorrogables hasta 90, para encontrar una salida a su situación, los llevaron de regreso a la capital, aunque ahora sin ningún tipo de respaldo logístico, por lo que agrupaciones católicas con el apoyo entre otros de HRW los alojaron primero en un hotel de la ciudad, para trasladarlos días después a uno de sus albergues.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Rectificar el maltrato"

Según Frelick, "nadie debería ser devuelto por la fuerza a un lugar en el que correría peligro y sin realizar una evaluación completa y justa de su solicitud de refugio”, por lo que "la expulsión de estos solicitantes de asilo desde Estados Unidos fue injusta y se deben tomar medidas para rectificar el maltrato que sufrieron".

Así, ahora Panamá tiene "la responsabilidad de protegerlos”, dijo el activista, que subrayó que “esa protección comienza por garantizarles un proceso completo y justo de evaluación de sus solicitudes para obtener el estatus de refugiado”, con muchos de ellos temerosos de regresar a sus países debido a su origen étnico, religión, género, orientación sexual, vínculos familiares u opiniones políticas.

Un problema, de acuerdo con HRW, es que la legislación panameña no establece un plazo específico para responder a las solicitudes de refugio.

Para mayo de 2023, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) citado en el informe, las respuestas tomaban una media de 3,2 años desde el registro hasta la decisión de admisibilidad. Para junio de 2024, el 24 % de todos los casos de solicitud de asilo iniciados desde 2018 seguían abiertos y solo el 7 % había recibido una decisión.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Los docentes exigen el respeto de sus derechos laborales. Foto: Archivo

¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

El sujeto fue llevado ante las autoridades judiciales.

Condenan a 12 años de prisión a sujeto que abusó de niña en Guna Yala

Aymara Montero. Foto: Cortesía

Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".