Skip to main content
Trending
25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría
Trending
25 millones, el recorte que sufrió la ProcuraduríaYeri Mua traerá sus ‘chakales’ a PanamáTrump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Educadores / Huelga / Lectura / Matemáticas / Meduca / Pruebas Pisa / Resultados

Panamá

Huelga incidió en las respuestas de jóvenes

Actualizado 2023/12/06 00:00:20
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El clima en que se desarrolló la prueba Pisa 2022 en Panamá estuvo marcado por la paralización de un mes por parte de los educadores, en julio.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministros evalúan la implementación del fallo de la CSJ

  • 2

    Administrador de la AMP detrás de contrato por $95 millones

  • 3

    Gestión de Oliva en AIG plagada de escándalos

La paralización de clases en julio de 2022 incidió en las respuestas que dieron los estudiantes que concursaron en la prueba Pisa, de acuerdo con el informe que sobre Panamá preparó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La lucha ante el alto costo de la vida, que tuvo su detonante con el vertical aumento de la gasolina, provocó que los educadores realizaran un paro de labores que se extendió en todo ese mes.

En el informe se plasma que las difíciles circunstancias que rodearon la escolarización en esa época incidió en que las tasas de respuesta de los estudiantes disminuyeron notablemente del 90% con respecto a la prueba Pisa de 2018 y no alcanzaron el objetivo establecido por los estándares técnicos.

"El centro nacional Pisa para Panamá explicó que la falta de respuesta estaba potencialmente relacionada con el clima escolar agitado en el que se encontraban los estudiantes, al regresar a sus escuelas después de las huelgas", se describe en el documento.

Análisis adicionales sugieren que los estudiantes de grados inferiores y aquellos con necesidades educativas especiales tenían más probabilidades que otros de no responder.

A pesar de estos, las autoridades educativas se mostraron satisfechas que los estudiantes panameños lograron avances importantes en Lectura y Ciencias, y resultados estables en Matemática, en contraposición con la tendencia observada en la mayoría de los países participantes.

"Creemos que es muy positivo comprobar que estamos logrando avances, a pesar de las dificultades que hemos enfrentado", declaró la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, luego de presentar los resultados.'

74


la posición que ocupó Panamá de 81 países concursantes en la prueba de matemáticas.

16


países tuvieron a más de 10% de estudiantes con los niveles más altos en matemáticas.

Desigualdad y género

El estatus socioeconómico influyó en el rendimiento en matemáticas en todos los países y economías participantes en la prueba.

En Panamá, los estudiantes socioeconómicamente favorecidos (25% superior en términos de estatus socioeconómico) superaron a los estudiantes desfavorecidos (25% inferior) por 77 puntos en la materia.

Esta diferencia fue similar a la del último estudio y es menor al promedio que presentan los países miembros de la OCDE.

Por otra parte, a nivel de género, niños y niñas obtuvieron niveles similares en promedio en matemáticas, pero las niñas superaron a los niños en lectura por 19 puntos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Latinoamérica

A nivel de la región, de los 13 países que participaron, Panamá se ubicó en la novena posición.

Ante esto, José Raúl Mulino, candidato a vicepresidente de los partidos RM y Alianza, dijo que se comprueba lo alejada que está la educación de conducir a la juventud hacia un futuro de progreso y oportunidades.

Por su parte, el economista y docente universitario retirado, Jorge Karica, enumeró los principales problemas de la educación como planes de estudio atrasados, docentes sin actualización y dedicación, mala administración del presupuesto y la falta de evaluación a docentes.

Julio Trujillo, investigador universitario, en sus redes sociales describió que existen muchos problemas como falta de actualización de los educadores, no se dan los contenidos mínimos y si se dan es de forma general, y las matemáticas "la venden como algo abstracta sin aplicaciones".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Procurador Luis Gómez

25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Yeri Mua tiene 5.7 millones de oyentes mensuales en Spotify. Foto: Instagram / @yerimua

Yeri Mua traerá sus ‘chakales’ a Panamá

Donald Trump se encuentra de visita en Europa. Foto:  EFE

Trump: 'Putin realmente me ha decepcionado porque está matando a mucha gente'

Las ballenas azules aún están en peligro de extinción. Foto: Cortesía

Ballena azul: Estudio revela información clave para ayudar a comprender su migración y alimentación

Elí Felipe Cabezas. Foto: Cortesía

Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".