Skip to main content
Trending
Comunicadores sociales en Colón se capacitarán en hurto pecuarioGobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del ToroCSJ suspende términos judiciales en Bocas del ToroEl Gobierno de Venezuela anuncia que reactivará sus servicios consulares con PanamáDocentes: 'sigue la huelga indefinida'; no regresarán el lunes a clases
Trending
Comunicadores sociales en Colón se capacitarán en hurto pecuarioGobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del ToroCSJ suspende términos judiciales en Bocas del ToroEl Gobierno de Venezuela anuncia que reactivará sus servicios consulares con PanamáDocentes: 'sigue la huelga indefinida'; no regresarán el lunes a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Huertos urbanos: ¿tendencia temporal o estilo de vida que llegó para quedarse?

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura orgánica / Exclusivo / Idiap / Panamá 2019 / Seguridad alimentaria / Técnicas de cultivos

Exclusivo web

Huertos urbanos: ¿tendencia temporal o estilo de vida que llegó para quedarse?

Actualizado 2020/09/26 14:18:08
  • Fariza Gordón
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • fariza.gordon@epasa.com
  •   /  

Crisis como la pandemia de la COVID-19, ha llevado a muchas personas a emprender y a crear un huerto en su patio, azotea o terraza como una medida de autoabastecimiento de alimentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se puede cultivar en bancales y en poco espacio tener variedades de plantas. Foto: Pixabay

Se puede cultivar en bancales y en poco espacio tener variedades de plantas. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    La agricultura orgánica: la agricultura desde otra perspectiva

  • 2

    Potenciales de la agricultura protegida en Panamá

  • 3

    Digitalizar la agricultura, un requisito para comer en el futuro según la FAO

Cultivar alimentos ya no es una labor que se realiza solo en el campo, en los últimos años los huertos urbanos se han transformado en una tendencia creciente que apuesta por la alimentación natural, y además contribuye con el medio ambiente.
    
Crisis como la pandemia de la COVID-19, ha llevado a muchas personas a emprender y a crear un huerto en su patio, azotea o terraza como una medida de autoabastecimiento de alimentos.

Pero, ¿la agricultura urbana es una tendencia temporal o un estilo de vida que llegó para quedarse?.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se prevé que para el 2050, el 68% de la población se concentrará en zonas urbanas, por ello es fundamental promover ciudades y comunidades sostenibles.

Ante este escenario, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve la agricultura urbana y periurbana, con el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades.

El organismo, además trabaja para construir vínculos entre zonas rurales y urbanas y además abordar los problemas de tenencia de la tierra.

En el panorama local, el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), a través del proyecto Agricultura Urbana, impulsa la creación de huertos en la ciudad, principalmente en escuelas en el distrito de Panamá, San Miguelito, Chepo, Arraiján, La Chorrera y Capira.

También es importante resaltar el trabajo que se está realizando en el corregimiento de Don Bosco con el primer huerto comunitario de la ciudad.

VEA TAMBIÉN Ifarhu revela calendario de segundo pago de Beca Universal y Planilla Global

Con este vivero demostrativo, se educa a la población y se le da las herramientas para que puedan crear sus propios huertos en casa.

Dicho huerto comunitario cuenta con cilantro, tomate, pepino, ají, perejil, cebolla, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué debes tomar en cuenta antes de iniciar un huerto urbano?

Para Anovel Barba, doctor en Ciencias Agrícolas e investigador del IDIAP, lo primero que debe tomar en cuenta para hacer un huerto es tener un plan previo y trabajar dependiendo de la necesidad de la planta.

Si el espacio para crear el huerto es pequeño, el experto se inclina por utilizar contenedores para sembrar las hortalizas de hojas, como el culantro, cebollina, ají criollo, tomates, perejil y plantas aromáticas.

En cambio, si el espacio es más grande, y se cuenta con un jardín, Barba prefiere cultivar en el suelo, no obstante, si la tierra está compactada, que es típico de las urbes, sugiere cultivar en bancales (sección cuadrangular en que queda dividido un terreno de cultivo).

VEA TAMBIÉN Confabulario

¿Qué debe saber sobre el sustrato?

El sustrato es elemental para el cultivo de una planta, ya  que da soporte a las mismas, también ayudan a retener el agua y los nutrientes. Se pueden elaborar de fibra de coco, aserrín, hojarastra y se mezclan con tierra en diferentes proporciones.

¿Semillas o plantones?
Otros de los aspectos que hay que tomar en cuenta es elegir entre semillas o plantones, en este sentido, el doctor Barba, quien práctica la agricultura urbana desde hace 16 años, apuesta por producir su propia semilla.

Citó como ejemplo la espinaca que se corta y luego vuelve a crecer y se multiplica de la misma rama. "Yo le apuesto a los sistemas más resilientes, es decir, que usted no dependa tanto de estar comprando tanto y que usted pueda producir su propia semilla", explicó el doctor.

Riego del cultivo

El riego de la planta va a depender de su característica y de la capacidad de retención de humedad que tenga el contenedor donde está el cultivo.

Cuando la planta tiene exceso de humedad es susceptible a problemas patógenos, por ello es importante trabajar en lo óptimo de cada variedad.

Teniendo esto en cuenta, el cultivo se debe regar temprano en la mañana o en horas de la tarde, siempre velando que tenga buen drenaje.

¿Cuándo usar el abono?

En cuanto al abono, Barba opta por el orgánico porque ofrece otras bondades para mejorar el suelo. Usualmente se coloca antes de sembrar el cultivo, y además, se puede utilizar cada 15 o 30 días, dependiendo de la cantidad de plantas.

VEA TAMBIÉN Ifarhu lanza convocatoria de becas para estudiar medicina

¿Cómo combatir las plagas?

El ingeniero agrónomo, Olmedo Quintero, explicó que las plagas se pueden combatir de dos formas: la  convencional, en la que se utilizan químicos y la orgánica.

La convencional es la forma rápida, pero venenosa, y es la que venden en los comercios,  como los insecticidas y fungicidas.

Mientras que el material orgánico, demora un poco más, pero son efectivas y no contaminan la tierra.

El ingeniero recomienda mezclar ajo, cebolla, pimienta, ají picante y rociarlo para el control de insectos, tanto rastreros como para los que están en las hojas.

Al su juicio, los principales problemas que se puede enfrentar al tener un huerto urbano es el ataque de insectos, como las arrieras y las larvas de las mariposas, y cuando el cultivo ya tiene frutos, el ataque de las moscas y mariposas que colonizan los frutos y lo dañan.

"Para eso hay que tener control desde que se siembra con productos orgánicos o químicos para que el ataque no se de o se de muy débilmente y la planta de desarrolle", agregó.

VEA TAMBIÉN Asamblea Nacional pide cuentas sobre contrato millonario hecho la Autoridad del Canal de Panamá

Beneficios de un huerto urbano

Al tener un huerto en casa se tienen productos sanos, de mejor calidad, ya que los que venden en los comercios vienen de grandes extensiones.

Dependiendo del calendario de siembra, se puede tener alimentación durante todo el año.

Constituye a cuidar el planeta, debido a que se reduce una cantidad de productos comerciales que contaminan el ambiente.

Este tipo de agricultura libera el estrés, mejora la autoestima, además repercute grandemente en la economía del hogar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El hurto pecuario afecta a la ganadería en Colón. Foto: Cortesía

Comunicadores sociales en Colón se capacitarán en hurto pecuario

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ suspende términos judiciales en Bocas del Toro

Ciudad de Panamá. Foto: Pexels

El Gobierno de Venezuela anuncia que reactivará sus servicios consulares con Panamá

Clases están suspendidas desde el 23 de abril. Foto: Archivo

Docentes: 'sigue la huelga indefinida'; no regresarán el lunes a clases

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

Presidente José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Bocas de Toro: Presidente convoca al Gabinete para analizar acciones constitucionales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".