sociedad

Iglesia católica aclara que no realizará caravanas junto al Santísimo Sacramento, el Domingo de Resurrección

"En el día de hoy todos los sacerdotes renovamos nuestro compromiso de fidelidad a la iglesia y al ministerio que libremente hemos aceptado para ser servidores de nuestro pueblo", dijo el Arzobispo de Panamá.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

En esta misa no hubo participación de laicos para poder cumplir con el aforo requerido para evitar contagios de la la covid-19.

Este año el domingo de Pascua o Resurrección no se celebrará como el año pasado, como lo hizo Monseñor José Domingo Ulloa por motivo de la pandemia, con el Santísimo Sacramento, a través de algunas caravanas por las calles, enviando bendiciones en la capital y otras áreas.

Versión impresa

Monseñor dijo que este año para el próximo domingo de Pascua, han preparado una actividad diferente. "Nosotros hemos optado no por las caravanas y hemos solicitado permiso para surcar los cielos para que desde sus casas los ciudadanos en Panamá, en su burbuja familiar el domingo de Pascua puedan sentir la presencia del resucitado, del que está vivo".

Ya cuando la situación pueda llegar a cierta normalidad, en otro momento, saldríamos con el Santísimo Sacramento por las calles, pero en esta Pascua de 2021 la bendición será desde los cielos a la tierra. 

A partir de las 10:30 se estará sobrevolando Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Oeste y Colón.

Las declaraciones de Monseñor se dieron en medio de la Homilía celebrada este miércoles en la Basílica Santa Maria La Antigua, la cual de acuerdo con el Arzobispo de Panamá refuerza su compromiso en esta Semana Santa en medio de la pandemia

La Homilía realizada este miércoles 31 de marzo, miércoles de la Semana Mayor, estuvo centrada en el compromiso que como sacerdotes se tiene frente a la pandemia, a reforzar los votos de una Iglesia samaritana, una Iglesia hospital, abierta siempre a sanar las heridas de todos sus hijos, así lo expresó el Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa.

"La gran importancia de la misa de hoy es que nos unimos todo el presbiterio de la Arquidiócesis y aquí hay dos elementos muy importantes, primero la bendición de los santos óleos del crisma y también el óleo de los enfermos que es la materia que se utiliza para ungir a los enfermos, a los que van a ser bautizados y se le unta en las manos y sus cabezas, además es utilizado en las confirmaciones, es un aceite muy importante", dijo Monseñor José Domingo Ulloa.

Al tiempo que destacó que: "En el día de hoy todos los sacerdotes renovamos nuestro compromiso de fidelidad a la iglesia y al ministerio que libremente hemos aceptado para ser servidores de nuestro pueblo".

VEA TAMBIÉN: Pacientes con enfermedades crónicas cuestionan cambios del Minsa en el proceso de vacunación contra la covid-19

En esta misa en la que participó el nuncio apostólico, no hubo participación de laicos, Monseñor José Domingo Ulloa dijo, que esto lo tenía que decir con mucho dolor, pero es necesario respetar el aforo de la Catedral Basílica Santa Maria La Antigua.

En cada diócesis los obispos celebran esta misa, generalmente es el jueves santo, pero como la geografía en Panamá es muy amplia y algunos sacerdotes irán a misiones, esta misa se ha trasladado desde hace cinco años al día miércoles y ya se cuentan para todo el año.

De igual forma, todos los años se renuevan estos óleos, se entierran los viejos que hayan quedado y se empieza lo nuevo con la bendición de los nuevos aceites.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook